La correcta definición del Cirujano Plástico
Es fundamental que los pacientes, antes de realizarse cualquier operación de cirugía plástica, elijan correctamente el procedimiento y al médico, especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética que haya superado la oposición MIR
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
Según la AECEP, Asociación Española de Cirugía Estética Plástica, "cada año se realizan en el mundo más de 20 millones de procedimientos de cirugía plástica estética, pero no todos los pacientes obtienen los resultados que esperaban". La demanda y popularidad de este tipo de intervenciones ha supuesto un auge en el número de profesionales que ofrecen sus servicios para mejorar el aspecto físico. El someterse a una intervención quirúrgica por un profesional inadecuado puede conllevar graves consecuencias para la salud con problemas que requieren de arreglos muy difíciles de resolver, a menudo incluso irreversibles.

Así, y desde la propia AECEP advierten que es necesario que, antes de someterse a una cirugía estética -procedimiento que tiene por objeto promover y mantener la salud psicofísica de las personas-, los pacientes tomen ciertas precauciones para asegurar que se están poniendo en las manos de un profesional con la formación adecuada, sin poner en riesgo su salud.
Si bien en los últimos tiempos las redes sociales han propiciado un auge de las cirugías estéticas, también han servido de escaparate para muchos que se hacen llamar "expertos" en la realización de estos procedimientos, "cuando en realidad no poseen ni la formación ni la experiencia necesaria para llevar a cabo con éxito ese tipo de intervenciones quirúrgicas". En este sentido, el doctor Francisco Gómez Bravo, presidente de AECEP, recuerda que, "la seguridad y la salud son motivos suficientes para que los pacientes opten siempre por confiar en las manos de un especialista con la experiencia y preparación adecuada para realizarse un tratamiento de estas características".
Qué significa ser Especialista en Cirugía Plástica
Antes de someterse a una cirugía plástica, los pacientes deben hacer sus deberes y asegurarse que realizan la elección correcta, no solo en el tipo de procedimiento sino también en el médico que eligen. Para ello es clave saber reconocer y diferenciar entre los diferentes profesionales que ofrecen servicios relacionados con la salud estética y si se esta considerando un procedimiento quirúrgico, se escoja a un cirujano plástico.
Muchos profesionales médicos están sobradamente capacitados para llevar a cabo tratamientos mínimamente invasivos de índole estética como la aplicación de bótox, rellenos y láseres dentro del campo de la medicina estética. "El paso a intervenciones quirúrgicas son 'palabras mayores', los riesgos y las consecuencias para la salud son mucho más significativas y por ello la mayoría de los países desarrollados, entre los que está España por supuesto, exigen una especialización añadida y regulada para ejercer como cirujano plástico", señala el doctor Gómez Bravo.
Esto supone superar la oposición MIR (médico interno residente) entre los mejores puestos a nivel nacional, para acceder a la especialización en cirugía plástica en hospitales acreditados y trabajar formándose como residente durante cinco años tras terminar la licenciatura.
Aunque una persona Licenciada en Medicina y Cirugía puede denominarse cirujano, porque así lo señala su título universitario, el problema surge cuando tras realizar un máster universitario en Medicina Estética o tras asistir a algún curso pagado, incluso vía on-line o semipresencial, de cirugía estética, se autodenomine como cirujano experto en estética, cirujano cosmético o incluso directamente como cirujano estético. Sin duda, la preparación de ambos profesionales médicos no es comparable, estando el especialista en cirugía plástica, reparadora y estética mucho más capacitado para llevar a cabo intervenciones de una considerable complejidad técnica para que produzcan resultados favorables, como muchas de las que se llevan a cabo en dicha especialidad.

A esta confusión se añade el creciente empleo de términos como "especialista" en oculo-plástica, gineco-estética, plástica-facial, cirugía dermatológica-estética, rinoplastia o cirugía de mama, utilizados a menudo por especialistas de otras disciplinas médicas como dermatólogos, cirujanos generales y del aparato digestivo, otorrinolaringólogos, ginecólogos, oftalmólogos o cirujanos orales y maxilofaciales. "Si bien éstos pueden ser excelentes profesionales en sus respectivas disciplinas médicas, cabe señalar que en nuestro país el “título de especialista” se obtiene únicamente tras la realización vía MIR de una especialidad acreditada por el Ministerio de Sanidad o tras su homologación oficial, y la única que incluye en su denominación la cirugía plástica y la cirugía estética es la de Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética", dice la AECEP.
AECEP, garantía de formación, experiencia y ética profesional
Explican, además, que todas aquellas personas que estén pensando en someterse a una intervención de cirugía estética deberían realizar la simple gestión de consultar con su colegio provincial de médicos visitando la página web del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (www.cgcom.es) y verificar que el médico que le va a operar está en posesión del título de especialista en cirugía plástica o alternativamente visitar el listado de miembros de AECEP (www.aecep.es), que además de contar con dicho requisito, cumplen con otras tres condiciones que corroboran una dedicación especial a la cirugía plástica estética:
1) Han ejercido la especialidad durante 5 años después de obtener su título de especialista, que acredita su experiencia.
2) Están sometidos a un riguroso código ético de conducta profesional.
3) Mantienen una formación continuada en la especialidad mediante la participación obligatoria en congresos médicos de cirugía plástica estética para mantener sus conocimientos al día y poder continuar siendo miembros de la Asociación.
Actualmente la AECEP reúne a los Cirujanos Plásticos más prestigiosos y mejor formados de España con un especial interés por la cirugía estética, todos ellos con amplia experiencia en las más modernas técnicas quirúrgicas y mínimamente invasivas y con una más que probada ética profesional. Los miembros de la AECEP han conseguido elevar el nivel y la categoría de la Cirugía Plástica Estética nacional gracias a la organización de cursos y congresos donde se actualizan las últimas técnicas y procedimientos que puedan revertir en la mejoría de la atención y los resultados de los pacientes interesados en cirugía estética de nuestro país (www.aecep.es).

Recomendamos