La conducta sedentaria íntimamente relacionada con la caída del cabello
La pandemia ha multiplicado los casos relacionados con la caída capilar. Y es que la ausencia de actividad física, que deriva en obesidad y riesgo cardiovascular, es un acelerador de la alopecia androgénica, según señalan diversos estudios
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

El confinamiento global vivido durante la pandemia ha puesto de manifiesto cómo una conducta sedentaria mantenida en el tiempo tiene consecuencias directas sobre la calvicie común. Avalado por recientes estudios internacionales, el Dr. Carlos Caballero, director médico de la nueva clínica Insparya de Marbella, apunta las causas y soluciones a este problema generalizado.
Se califica como sedentarias aquellas actividades que las personas realizamos sentadas o tumbadas estando despiertas, y que requieren un escaso gasto energético. Así, un estilo de vida sedentario es aquel en el que predomina la inactividad física, entendida por la ausencia de ejercicio deportivo, aunque este sea moderado. Esta conducta ya es, de por sí, un riesgo para nuestra salud capilar, ya que dejamos de percibir beneficios del deporte como la producción de serotonina que ayuda a combatir el estrés; la mayor oxigenación del cuero cabelludo que activa la circulación sanguínea favoreciendo el crecimiento de los folículos pilosos, y a eliminar las toxinas a través del cuero cabelludo, lo que contribuye a un correcto funcionamiento de los ciclos habituales de crecimiento y caída del pelo.
Pero, sobre todo, llevar una vida sedentaria posee unas complicaciones que agravan el estado de nuestra salud general, motivando patologías que también inciden en la caída del cabello. La principal es la de la obesidad, “un factor fundamental del síndrome metabólico, que deriva en riesgo cardiovascular. La obesidad va asociada a un exceso de grasa corporal que, en el caso del cabello, daña el folículo piloso, y esto determina que la regeneración del ciclo de crecimiento del pelo se deteriore, provocando su caída”, explica el Dr. Carlos Caballero.
Este fenómeno, como muestran los resultados de un reciente estudio llevado a cabo por la Facultad de Ciencias de la Salud de Barranquilla (Colombia), se ha incrementado con motivo de la pandemia, ya que las restricciones de movilidad han multiplicado el sedentarismo y el sobrepeso de la población. “No es que la inactividad haya generado un nuevo tipo de alopecia”, aclara el doctor, “sino que el eje sendentarismo-obesidad ha acelerado la alopecia en aquellas personas que ya tenían una predisposición genética a padecerla”.
Prevención y solución
Por tanto, además de una dieta equilibrada y baja en grasa, para evitar los factores de riesgo que causa la obesidad, es necesario combatir el sedentarismo practicando el ejercicio físico recomendado para cada tipo de persona y edad.
De cara al cabello, desde la nueva clínica Insparya de Marbella, el Dr. Caballero recomienda combatir el daño en el folículo con tratamientos como el PRP, que activa los folículos en fase de envejecimiento para que vuelvan a producir cabello con calidad y resistencia, o la mesoterapia MesoHAIR, que actúa directamente sobre las células capilares para nutrir el cuero cabelludo con un compuesto de proteínas, vitaminas, ácido hialurónico y minerales.
En cualquier caso, la mejor solución pasa por consultar a un profesional. Este determinará el tratamiento más adecuado y detectará a tiempo el momento óptimo para practicar el injerto capilar, procedimiento más eficaz para combatir la calvicie. Insparya, el mayor grupo clínico médico especializado en trasplante capilar, ha desarrollado la vanguardista tecnología Dual Extraction Device, que facilita la extracción de unidades foliculares de forma precisa y en menos tiempo, permitiendo trasplantar más de 4000 unidades foliculares en solo 6 horas.

Recomendamos