BEAUTY CONTACT MED PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la medicina estética - 27 de abril 2025 - Bilbao
BEAUTY CONTACT MED PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la medicina estética - 27 de abril 2025 - Bilbao

Calvicie

La conducta sedentaria íntimamente relacionada con la caída del cabello

La pandemia ha multiplicado los casos relacionados con la caída capilar. Y es que la ausencia de actividad física, que deriva en obesidad y riesgo cardiovascular, es un acelerador de la alopecia androgénica, según señalan diversos estudios


04/11/2021

clinica carlos caballero

El confinamiento global vivido durante la pandemia ha puesto de manifiesto cómo una conducta sedentaria mantenida en el tiempo tiene consecuencias directas sobre la calvicie común. Avalado por recientes estudios internacionales, el Dr. Carlos Caballero, director médico de la nueva clínica Insparya de Marbella, apunta las causas y soluciones a este problema generalizado.

Llevar una vida sedentaria posee unas complicaciones que agravan el estado de nuestra salud general, motivando patologías que también inciden en la caída del cabello.

Se califica como sedentarias aquellas actividades que las personas realizamos sentadas o tumbadas estando despiertas, y que requieren un escaso gasto energético. Así, un estilo de vida sedentario es aquel en el que predomina la inactividad física, entendida por la ausencia de ejercicio deportivo, aunque este sea moderado. Esta conducta ya es, de por sí, un riesgo para nuestra salud capilar, ya que dejamos de percibir beneficios del deporte como la producción de serotonina que ayuda a combatir el estrés; la mayor oxigenación del cuero cabelludo que activa la circulación sanguínea favoreciendo el crecimiento de los folículos pilosos, y a eliminar las toxinas a través del cuero cabelludo, lo que contribuye a un correcto funcionamiento de los ciclos habituales de crecimiento y caída del pelo.

Dr. Carlos Caballero Dr. Carlos Caballero.

Pero, sobre todo, llevar una vida sedentaria posee unas complicaciones que agravan el estado de nuestra salud general, motivando patologías que también inciden en la caída del cabello. La principal es la de la obesidad, “un factor fundamental del síndrome metabólico, que deriva en riesgo cardiovascular. La obesidad va asociada a un exceso de grasa corporal que, en el caso del cabello, daña el folículo piloso, y esto determina que la regeneración del ciclo de crecimiento del pelo se deteriore, provocando su caída”, explica el Dr. Carlos Caballero.

Este fenómeno, como muestran los resultados de un reciente estudio llevado a cabo por la Facultad de Ciencias de la Salud de Barranquilla (Colombia), se ha incrementado con motivo de la pandemia, ya que las restricciones de movilidad han multiplicado el sedentarismo y el sobrepeso de la población. “No es que la inactividad haya generado un nuevo tipo de alopecia”, aclara el doctor, “sino que el eje sendentarismo-obesidad ha acelerado la alopecia en aquellas personas que ya tenían una predisposición genética a padecerla”.

Prevención y solución

Por tanto, además de una dieta equilibrada y baja en grasa, para evitar los factores de riesgo que causa la obesidad, es necesario combatir el sedentarismo practicando el ejercicio físico recomendado para cada tipo de persona y edad.

El confinamiento global vivido durante la pandemia ha puesto de manifiesto cómo una conducta sedentaria mantenida en el tiempo tiene consecuencias directas sobre la calvicie común.

De cara al cabello, desde la nueva clínica Insparya de Marbella, el Dr. Caballero recomienda combatir el daño en el folículo con tratamientos como el PRP, que activa los folículos en fase de envejecimiento para que vuelvan a producir cabello con calidad y resistencia, o la mesoterapia MesoHAIR, que actúa directamente sobre las células capilares para nutrir el cuero cabelludo con un compuesto de proteínas, vitaminas, ácido hialurónico y minerales.

En cualquier caso, la mejor solución pasa por consultar a un profesional. Este determinará el tratamiento más adecuado y detectará a tiempo el momento óptimo para practicar el injerto capilar, procedimiento más eficaz para combatir la calvicie. Insparya, el mayor grupo clínico médico especializado en trasplante capilar, ha desarrollado la vanguardista tecnología Dual Extraction Device, que facilita la extracción de unidades foliculares de forma precisa y en menos tiempo, permitiendo trasplantar más de 4000 unidades foliculares en solo 6 horas.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

 

Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
Súscríbete al newsletter de beautymarket.es

Anuncios de empresa

ad
mesofiller nexha marca un antes y un después en los rellenos de ácido hialurónico reticulado, fusionando la capacidad de voluminizar los tejidos con una profunda bioestimulación. Solicita aquí más información.
Se ofrece cabina equipada con aparatología de última generación en centro estético en pleno centro de Sabadell. Los candidatos no deben aportar nada, solo experiencia demostrada y seriedad. A porcentaje.
Somos un Centro de Fisioterapia en Barcelona, barrio de Gracia. Se necesita autónoma que tenga experiencia con Indiba, tratamientos faciales, drenajes, depilación y masajes.
Vendo máquina de Criolipólisis Cocoon seminueva. Es de las mejores del mercado. Vendo por haber comprado un lipolaser médico. Precio negociable. Llamar al 639144553
Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final