-
El auge de los tweakments
-
Biopolímeros, una amenaza silenciosa: el Dr. Luis López Tallaj lo explica en BC Med
Reconocido por su labor divulgativa y su experiencia como cirujano plástico, el Dr. Luis López Tallaj participará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao para desvelar las terribles consecuencias del uso clandestino de biopolímeros
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
"Mira dos veces para ver lo justo.
No mires más que una vez para ver lo bello".
Henry F. Amiel, filósofo, moralista
y escritor suizo (1821-1881).
Y lo hace moviendo y recolocando huesos de la cara. Es decir, subrayamos, nuestro rostro ya no volverá a ser nunca igual. Y es aquí donde comienza el debate, porque esta intervención nace mayoritariamente movida y se guía por los nuevos y actuales cánones de belleza. Aunque en paralelo, hemos de decir, aborda también problemas de salud. Nos referimos por ejemplo a la corrección de problemas respiratorios, alteraciones oclusales (cuando no encajan los dientes) e incluso en casos de apnea del sueño, entre otros.

De este modo, y mientras hay pacientes que se someten a cirugía ortofacial a la búsqueda de una solución en lo referido a su salud, muchos y en contraposición, lo hacen soñando con un cambio de cara para adaptarla a la modernidad y gustos que imperan hoy en los canales informativos y redes sociales. Lo que vuelve a centrar nuestra atención en el debatido tema de la banalización de la medicina y la cirugía estética.
¿Seremos capaces de atender con la ética necesaria a las peticiones de la cirugía ortofacial? Un reto extremo al que se enfrentan clínicas y especialistas.
Participa en nuestra encuesta:
¿Tus pacientes quieren parecerse a famosos e influencers?

Recomendamos