La Cirugía Estética crece un 8% a nivel mundial
Con un aumento sostenido y estimado en 9.300 millones de euros para 2018, IMCAS hace público un informe en el que constata el crecimiento mundial de las intervenciones de Cirugía Estética, con Asia a la cabeza.
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
La Cirugía Estética es un sector al alza a nivel mundial. En concreto, se ha constatado un crecimiento del 8% , alcanzando los 8.600 millones de euros (10.700 millones de dólares) en 2017, según la organización profesional IMCAS. Las cifras que han sido dadas a conocer durante el transcurso de este Congreso, de relevancia mundial, con cita en París, muestran "un fuerte dinamismo para este sector en una coyuntura económica difícil para varias regiones", ha subrayado IMCAS en el propio informe.

Cinco países a la cabeza
Cinco países, Estados Unidos, Brasil, Japón, Italia y México concentran el 41% de las intervenciones en el sector de la Cirugía Estética.
El volumen de negocio del sector incluye las ventas de equipos médicos y productos utilizados para modificar la apariencia corporal, como el láser (para la depilación definitiva, entre otros), los compuestos farmacéuticos, las toxinas (el famoso botox), los implantes mamarios, etc.
Para 2018, IMCAS calcula que el mercado alcanzará los 9.300 millones de euros (11.600 millones de dólares). Según sus previsiones, el sector habrá duplicado su volumen de negocios entre 2014 y 2021.
La Asociación Profesional de Cirujanos Plásticos en Estados Unidos (ASAPS) estima que los estadounidenses gastaron, en todo lo que está relacionado con la belleza, hasta 15,000 millones de dólares en 2016, un aumento de 11% en un año.
Tendencia mundial con Asia a la cabeza
ASAPS asegura que éste es un movimiento sostenido por las generaciones nacidas entre la década de los 40 y los 60 que desean un aspecto juvenil. Queda claro que la demanda de Cirugía Estética es mayor que nunca. Las últimas cifras disponibles mencionan 23,6 millones de intervenciones en el mundo en 2016, o sea, 9% más que el año anterior. Sobre este total, 10,4 millones optaron por el bisturí en mayor o menor medida y el resto consistió en inyecciones y tratamientos no invasivos, otra tendencia que se impone.
Según la ISAPS, la intervención quirúrgica más frecuente es el aumento de las mamas (15,8%), por delante de la liposucción (14%), la modificación de los párpados (12,9%) y de la nariz (7,6%).
Más marginal, pero con un fuerte crecimiento (+45% en 2016): la labioplastia, reducción de los pequeños o grandes labios a nivel de la vulva. En cambio, la operación de alargamiento del pene se redujo (-28%).
La IMCAS destaca que Asia es el continente en el que esta industria crece más, por lo que se prevé que en 2018 se convertirá en el mercado más importante que Europa.

Recomendamos