Inteligencia Artificial, la nueva aliada de la cirugía estética
-
¡El País Vasco te espera!
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial™ y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
"El único límite para la IA es la
imaginación humana".
Chris Duffey, autor estadounidense,
tecnólogo de IA y móvil y director creativo
de Adobe (1974).
2022 comienza con buenas perspectivas de desarrollo y crecimiento para la medicina y la cirugía estética. Las cifras cantan y cada vez son más los pacientes y personas que muestran su interés por este tipo de procedimientos.
Altamente segura, la cirugía estética apenas posee consecuencias irreversibles. La tasa de complicaciones menores es inferior al 1% y la mortalidad prácticamente inexistente.

Sin embargo y en ese anhelo de innovación y mejora en el que estamos inmersos con la salud y lo digital cobrando cada vez mayor protagonismo, asistimos al nacimiento de herramientas y nuevos recursos basados en una aliada y estratégica tecnología que nos habla del futuro: la IA (Inteligencia Artificial). Tanto es así, que ya existe un software dirigido por la misma, que mide la tendencia y avisa con una precisión del 98% sobre si el paciente posee un riesgo bajo, moderado o alto de complicaciones, identificando las posibles consecuencias.
Sin duda un avance de lo que nos espera y está por llegar. Afianzando aún más la confianza del usuario de esta rama y especialidad quirúrgica, la cirugía plástica, estética y reparadora.
Participa en nuestra encuesta:
¿Tus pacientes muestran miedo a los riesgos y efectos secundarios?

Recomendamos