Injerto de pelo, también en cara y cuerpo
La técnica FUE se convierte en la reina para el trasplante capilar, que no sólo se practica en la cabeza, sino también en zonas del cuerpo y rostro desprovistas de vello por fricción o alopecia cicatricial, donde se necesita
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
Por un motivo u otro, existen zonas del cuerpo y rostro, donde los pacientes quieren recuperar el pelo perdido. Cejas, barbas, pestañas... Generalmente, la ausencia en estas zonas se debe a la denominada alopecia cicatricial, causada por un traumatismo y/o cicatriz, o a causa de la fricción por repetición de gestos por depilación o por el roce del vestido o ropa.

Técnica FUE
Para solventar este problema la medicina estética recurre al trasplante capilar, el mismo empleado contra la calvicie y que pose en la técnica FUE a su principal adalid y método comprobado para realizar el injerto. La solución más solicitada, explican desde Institut Vila-Rovira, "especialmente indicado en aquellos casos en que el paciente sufre pérdidas de cabello limitadas y controladas, presenta alopecia cicatricial o alopecia por tracción (exceso de depilación); o prefiere evitar la cicatriz de la técnica FUSS y a su vez, mantener la densidad de la zona donante".
El trasplante capilar con técnica FUE es el trasplante de pelo más avanzado para tratar calvicies y alopecias de hombres y mujeres.
Se trata de una técnica de microinjerto capilar para una redistribución sistemática de los folículos pilosos que consiste en extraer unidades foliculares de una zona poblada, y redistribuirlos mediante pequeños injertos de cuero cabelludo en zonas calvas. Los pelos que crezcan en cada folículo trasplantado (entre 1 y 4) ya no caerán porque se extraen de zonas programadas genéticamente para ello.
Los citados injertos se extraen de la zona posterior y/o lateral del cuero cabelludo con anestesia local y, tras prepararlos minuciosamente bajo el microscopio, se redistribuyen mediante microincisiones con un pequeño bisturí, siguiendo la disposición y dirección natural del pelo. Es especialmente importante ser muy cuidadoso cuando se trabaja en la primera línea de cabello para lograr un resultado absolutamente natural, sin que nadie lo note.
Por todo ello, la técnica FUE es a su vez la ideal para ser realizada la zona facial, concretamente en las cejas, pestañas, barba, patillas o bigote.

Recomendamos