Formación y nuevas tecnologías en los avances en dermatología
Los profesionales creen que hay que seguir trabajando para incorporar innovación a nivel terapéutico y tecnológico, según la Sección Andaluza de la Academia Española de Dermatología, que concentra a un 95% de los dermatólogos andaluces
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

La Sección Andaluza de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) celebró el 22 y 23 de marzo su reunión anual en la que se establecieron los principales retos de la dermatología actual.
Según su presidente, Leandro Martínez, hay que seguir trabajando para incorporar innovación a nivel terapéutico y tecnológico. Para él la formación continuada es también imprescindible y respecto a esta reunión anual comentó que convoca a un 95% de los dermatólogos andaluces.

El presidente cree que con esto se puede alcanzar la excelencia en dermatología para beneficio de los pacientes. Una de las novedades de esta reunión fueron las actividades en la calle, cuya función fueron promover una cultura de salud en dermatología. Lo que quieren desde la AEDV es ofrecer información de algunas patologías dermatológicas para no confundir conceptos y ayudar a combatir los estigmas.
En este sentido, Lourdes Rodríguez, tesorera de la sección andaluza de la AEDV, explicó que quieren salir a la calle porque parte de la población, como los adolescentes se han relajado en ese ámbito.
Para concienciar sobre ello, la Sección Andaluza de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) colabora con instituciones como la Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de Cádiz. Mientras que Lara Ferrándiz, vicepresidenta segunda de la sección andaluza de la AEDV, subrayó la importancia de actualizarse para poner en valor la dermatología porque se trata de una especialidad muy grande que ha evolucionado en gran manera en la última década.
Mercedes Morillo Andujar, dermatóloga del Hospital Universitario Virgen del Rocío, explicó que la población se va informando más de la patología cutánea y apuesta por seguir avanzando. Remarcó que cuentan con grandes dermatólogos que son referencia en Tricología o Teledermatología y su labor se reconoce incluso a nivel internacional.
Los profesionales de la dermatología en Andalucía apuestan por las innovaciones y por hacer visible su trabajo en el ámbito científico. Los especialistas ya están preparando la próxima reunión anual que tendrá lugar en el año 2020 en Córdoba.

Recomendamos