Fluorescencia, eficaz contra los daños del sol
Durante los últimos años se han desarrollado numerosos tratamientos en la dermatología avanzada basados en diferentes sistemas de luces, como la terapia con fluorescencia
-
¡El País Vasco te espera!
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
22 años de neuromoduladores
Este tratamiento, los neuromoduladores, ha representado más de un 45% de todos los tratamientos inyectables, incluso más que el ácido hialurónico, siendo el más demandado, invariablemente y con mucha diferencia con respecto al resto, desde 2002
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
La piel, el órgano más extenso, protege nuestro cuerpo de las agresiones externas, entre ellas las radiaciones ultravioletas de la luz solar. No obstante, el Dr. Rafael Tomás, director de la clínica Dr. Tomás en Ibiza, apunta la interesante contradicción que ha llevado a la luz a ser una revolución terapéutica en la dermatología, "puesto que la piel se aprovecha de la luz, que contribuye, por ejemplo, a la síntesis de ciertas hormonas y vitaminas".

Fototerapia, la 'antiluz'
Así, en los últimos años se han desarrollado diversas terapias basadas en distintos tipos de luces para el tratamiento de patologías de la piel, como la fototerapia, láseres o la luz intensa pulsada. "La más reciente y revolucionaria es la terapia con fluorescencia, que funciona como una 'antiluz' o 'contraluz', es decir, resuelves con la luz fluorescente lo que otra luz, la solar, ha provocado", indica el dermatólogo.
Esta terapia, además de ser eficaz para el tratamiento de los signos activos y cicatrices del acné y de la rosácea, se utiliza para el rejuvenecimiento de la piel. Como señala el Dr. Tomás, "con ella provocamos una regeneración y renovación del colágeno, desgastado y fragmentado principalmente por la radiación solar".
El dermatólogo destaca el tratamiento con fluorescencia como una alternativa no invasiva sin apenas efectos secundarios, dado que "sólo estamos introduciendo al interior de la piel una luz reparadora inofensiva, por lo que también se puede utilizar en cualquier época del año". Ésta, precisamente, es la tecnología en la que se basa Kleresca® Skin Rejuvenation.

Kleresca® Skin Rejuvenation, fluorescencia para rejuvenecer la piel
La técnica utilizada por Kleresca® Skin Rejuvenation consiste en aplicar un gel fotoconversor especialmente formulado sobre la piel del paciente, que debe colocarse bajo la lámpara Kleresca®. Cuando la luz azul incide sobre el gel, los cromóforos contenidos en él convierten la luz en fluorescencia que penetra en la piel a diferentes longitudes de onda y estimula la producción de colágeno a nivel celular.
Kleresca® Skin Rejuvenation reduce el tamaño de los poros, las arrugas finas y las cicatrices, dejando la piel revitalizada con un brillo natural. "El resultado es una piel desestresada que sigue mejorando después de la finalización del tratamiento", asegura el especialista.
Esta técnica se puede utilizar en el rostro, cuello, escote y manos, y su protocolo estándar es una sesión semanal durante cuatro semanas. La duración de la sesión es de nueve minutos bajo la lámpara, siempre bajo la supervisión de un especialista. Además, la terapia con fluorescencia no es fotosensibilizante, por lo que otra de las ventajas de Kleresca® Skin Rejuvenation es que se puede aplicar en cualquier momento del año y es compatible con otros tratamientos.
"Con la luz LED como control, el tratamiento proporciona aproximadamente un aumento del 400% en la producción de colágeno", dice el doctor Rafael Tomás. Estos resultados se documentaron in vitro y respaldan los hallazgos de estudios in vivo basados en biopsias.

Recomendamos