BEAUTY CONTACT MED PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la medicina estética - 27 de abril 2025 - Bilbao
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

Cuidado frente al sol

Expertos en dermatología y fotobiología crean la guía de la fotoprotección ideal

Los fotoprotectores nacieron hace 50 años. Desde entonces y hasta ahora los expertos abogan por una necesaria revisión de sus estándares de protección así como por la mejora de sus fórmulas en distintos sentidos, incluida la personalización


13/03/2020

Siete dermatólogos especialistas en fotodermatología y expertos en materia regulatoria, al frente de los cuales ha estado el profesor Jean Krutmann, han publicado un artículo científico en el Journal of tje European Academy of Dermatology and Venereology, en el que analizan el estado actual de la fotoprotección y cómo debería ser en el futuro.

Cómo debería ser el fotoprotector ideal

El objetivo es informar a los profesionales sanitarios sobre las características que debería englobar el fotoprotector ideal. También se recopilan distintas sugerencias dirigidas a las autoridades sanitarias para mejorar la normativa que evalúa el nivel de protección solar con la finalidad de evitar la variabilidad interlaboratorios y mejorar el etiquetado solar.

Los dermatólogos que han participado en el estudio, dejan claro que la fotoprotección se enfrenta a nuevos desafíos. De hecho, revisan temas como los de el efecto de las radiaciones sobre la piel, los métodos de evaluación mejorados y alternativos o cómo optimizar la comunicación al consumidor sobre la eficacia de la protección solar.

En la actualidad existen dos métodos de evaluación del factor de protección solar, método ISO 24444:2010 y la monografía de la Agencia del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés), de 2011.

La variabilidad del factor de protección solar SPF es una de las principales controversias.

Lo ideal, según los expertos, sería una revisión y mejora según los nuevos conocimientos de la ciencia. Apuntan los dermatólogos elaboradores de este estudio que existe variabilidad en el SPF dependiendo del laboratorio que realice el fotoprotector. Para determinar el eritema, un técnico especialista del laboratorio determina visualmente la dosis eritemática mínima de la piel protegida y de la piel sin proteger. Es decir, el proceso se realiza 'a ojo', podríamos decir.

Además, según la norma ISO, se somete a los voluntarios a dosis altísimas de radiación en muy poco tiempo, pero ésta puede variar según cada laboratorio.

Esta noma de ensayo se lleva realizando desde hace una década, cuando la innovación en las fórmulas, parece haber ido por delante.

Los dermatólogos elaboradores de este estudio explican que existe variabilidad en el SPF dependiendo del laboratorio que realice el fotoprotector.

Por todo ello, los especialistas defienden la revisión de la noma.

La importancia de la radiación UVA es otro tema de denuncia. La radiación UV, la ultravioleta A, no provoca eritema, pero sí, a largo plazo, envejecimiento cutáneo prematuro, manchas, alteraciones inmunológicas o cáncer de piel. Y los usuarios desconocen cuál es el grado de protección UVA que proporciona un fotoprotector.

El medio ambiente, la contaminación y el auge de la cosmética personalizada abocan también a la creación de fotoprotectores específicos para cada tipo de piel y persona.

Por último, y desde una perspectiva de seguridad, la concentración de filtros UV debería ser lo más baja posible y los protectores solares estar formulados para tener un impacto ambiental mínimo. Algo más sencillo de lo que pudiera parecer a priori dada la innovación y nuevos materiales propuesto y elaborados por las industrias comprometidas con el planeta.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
BEAUTY CONTACT MED PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la medicina estética - 27 de abril 2025 - Bilbao

 

Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
Súscríbete al newsletter de beautymarket.es

Anuncios de empresa

ad
Más de 1 millón de pacientes en todo el mundo ya lo han probado. Miles de profesionales tratan las manchas cutáneas con cosmelan. Resultados visibles desde las primeras semanas de tratamiento y a largo plazo en todo tipo de pieles y fototipos.
ad
Conoce las novedades de mesoprotech®: una bruma facial y unas gummies para reforzar la protección solar de forma práctica y eficaz. Ingredientes activos y texturas adaptadas a cada tipo de piel y condición cutánea.
7 Tecnologías revolucionarias para tratamientos faciales y corporales profesionales en un solo dispositivo. Elimina hasta un 40% del tejido adiposo. Una alternativa única a la liposucción quirúrgica.
Se ofrece cabina equipada con aparatología de última generación en centro estético en pleno centro de Sabadell. Los candidatos no deben aportar nada, solo experiencia demostrada y seriedad. A porcentaje.
Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final