Expertos destacan el papel de la ecografía en la dermatología estética
Las consultas más frecuentes en dermatología estética se centran en técnicas no invasivas para la eliminación de grasa, el láser o la criolipolisis, y en la infiltración de ácido desoxicólico. Se aconseja para todas el uso de ecografía cutánea
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
Muchos han sido los avances y temas discutidos en el último Congreso Nacional de Dermatología y Venereología que cumplía su 46 edición. Entre ellos, y en lo referido al tratamiento estético, se ha destacado el papel que cumple la ecografía en el diagnóstico de los tratamientos más demandados. Si hablamos de dermatología estética, las principales consultas registradas y según estudios estadísticos, son las referidas a la eliminación de grasas, el láser o la criolipólisis y también la infiltración de ácido desoxicólico. Los expertos, dermatólogos y doctores allí reunidos, han hecho hincapié en la necesidad de contar con la ecografía cutánea como herramienta de diagnóstico principal a la hora de atajar y prescribir los tratamientos pertinentes.

Dermatología estética
Efectivamente, dentro de las múltiples utilidades de la ecografía cutánea se encuentran las relacionadas con la dermatología estética. "El empleo de la ecografía en el abordaje de la grasa corporal nos permite establecer el tratamiento adecuado a partir de un diagnóstico inicial preciso", afirma la Dra. Natalia Jiménez, dermatóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal, y del Grupo de Dermatología Pedro Jaén, Madrid, en el marco del 46 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología.
Actualmente, las peticiones más frecuentes en las consultas de dermatología estética se centran en las técnicas no invasivas para la eliminación de grasa, como el láser o la criolipolisis, así como en la infiltración de ácido desoxicólico (una molécula que ayuda a descomponer la grasa). "Precisamente, -señala la Dra. Natalia Jiménez-, estos procedimientos se han visto muy beneficiados gracias al empleo de la ecografía. En los primeros casos, a la hora de monitorizar la respuesta terapéutica, y en el segundo, para su planificación".
Por ejemplo, especifica la doctora, "en el caso de la infiltración de ácido desoxicólico en la zona submentoniana, es clave la confirmación previa de que el paciente cuenta con grasa suficiente para que se le aplique el tratamiento, así como para evitar la inyección en estructuras anatómicas no deseadas. Así mismo -continúa-, el uso de la ecografía nos permite cuantificar qué cantidad de grasa estamos reduciendo y diagnosticar posibles complicaciones".
El tratamiento de varículas de miembros inferiores
Según señala el Dr. Fernando Alfageme, dermatólogo del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, "casi el 90% de la población presentará varículas en algún momento de su vida, debido a que, con el paso del tiempo, el sistema de retorno venoso tiende a convertirse en disfuncional a causa de la bipedestación".
De hecho, los procedimientos para su eliminación son cada vez más demandados debido, por un lado, al progresivo envejecimiento de la población, y por otro, a las exigencia estéticas en nuestra sociedad actual. "Aunque la mayoría de los pacientes son mujeres de entre 30 y 65 años, cada vez nos encontramos con más hombres preocupados por este tema", explica el doctor Alfageme.
La ecografía vuelve a jugar un papel importante en estos procedimientos médicos ya que, "nos permite descartar la presencia de alteraciones en el retorno venoso del sistema venoso superficial o profundo. De hecho, cuando el diagnóstico no es el correcto, puede derivar en un tratamiento ineficaz y, tras un resultado inicial aceptable, las varículas vuelven a aparecer en un breve periodo de tiempo", asegura el experto.
Para concluir, el Dr. Fernando Alfageme reivindica el papel del especialista en dermatología en el abordaje de las varículas. "Un dermatólogo entrenado en este tipo de diagnósticos y procedimientos es un profesional que aporta gran valor puesto que, un problema de este tipo puede ser la manifestación de otras enfermedades como el síndrome varicoso, la insuficiencia venosa crónica, trombosis o malformaciones venosas".

Recomendamos