Especialistas y médicos reunidos en el primer Curso Monográfico de la SECPRE
La Cirugía Órbito-Palpebral, objeto del I Curso Monográfico de la SECPRE. Un éxito en cuanto a asistencia y calidad de las ponencias programadas a cargo de primeros y prestigiosos especialistas y doctores
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
De todo un éxito califica la SECPRE a su primer Curso Monográfico, centrado en la cirugía de párpados, que ha congregado en Gijón, los días 1 y 2 de junio a 135 asistentes, entre especialistas y médicos residentes, bajo la presidencia del doctor Jesús Barón. Durante ambas jornadas, además de disfrutar de esta bella ciudad, sus rincones y parajes, los participantes pudieron asistir a las distintas ponencias y mesas redondas programadas, que ofrecieron el más exhaustivo panorama sobre el presente y el futuro de la Cirugía Órbito-Palpebral, tanto en su variante estética como reparadora.
El centro Laboral Ciudad de la Cultura fue el escenario del curso, causando también una grata impresión, dada la magnificencia del recinto y sus instalaciones. Cabe destacar la presencia, no sólo de especialistas y doctores españoles, sino también la de invitados extranjeros de alto nivel, caso del estadounidense Henry Spinelli y los italianos Paolo Persichetti y Giorgio de Santis. Este último presentó una innovadora técnica para evitar los granulomas que aparecen a veces tras infiltraciones de productos no reabsorbibles por el organismo.

Intenso programa
El primer día estuvo centrado sobre todo en torno al debate y exposición en lo referido a las cirugías de los párpados con finalidad estética. En la rueda de prensa ofrecida esa misma mañana, la SECPRE dio a conocer sus estimaciones, según las cuales tales intervenciones se han incrementado un 15% en una década, situándose en tercera posición entre las más demandadas en nuestro país, sólo por detrás de aumentos mamarios y cirugías del abdomen.
Entre los motivos de este incremento, los portavoces de la Sociedad citaron el envejecimiento de la población, el interés creciente de los mayores de 55 a 60 años por la imagen personal, el hecho de que las blefaroplastias se encuentren entre las intervenciones cuya realización pasa más desapercibida, no así sus resultados, y el rápido postoperatorio de las mismas.
Las cirugías órbito-palpebrales con finalidad reparadora protagonizaron la segunda jornada, bajo la batuta del doctor Daniel Camporro, jefe del servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario Central de Asturias. Los asistentes se pusieron al día en materia de reconstrucción palpebral tras secuelas oncológicas, quemaduras graves y traumatismos faciales severos.
Todo lo cual nos remite a la calidad y posicionamiento de este I Curso Monográfico de la SECPRE, que efectivamente puede ser calificado de éxito no sólo por el número y categoría de los participantes y ponentes, sino también por el interés e innovación en torno a la cirugía de párpados en la sociedad actual.

Recomendamos