En el Día Internacional de la Medicina Estética, Allergan Aesthetics lanza The Power of Confidence movement
Una campaña de comunicación en redes sociales que invita a reflexionar sobre la importancia de apostar por una sociedad que deje atrás los prejuicios respecto a los demás y promueva un canon de belleza libre, alejado de estereotipos
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
A través de este movimiento dirigido al sector médico estético, así como a prensa e influencers, la marca, Allergan Aesthetics, y cuya campaña The Power of Confidence movement, se da a conocer el Día Internacional de la Medicina Estética, 6 de septiembre, quiere contar al mundo entero que, ésta, la medicina estética es capaz de sacar la mejor versión de uno mismo, gracias a la confianza que aporta sentirse bien, por dentro y por fuera.
Durante el mes de septiembre, efectivamente, se realizarán distintas acciones en redes sociales con los profesionales de la medicina estética, influencers y celebrities que se quieran sumar a este movimiento.

El bienestar emocional, consustancial a la medicina estética
Cuando hay algo en el rostro o en el cuerpo con lo que uno no se siente bien, y eso menoscaba la autoconfianza, la medicina estética puede ser fundamental para volver a recuperarla.
Esto no es algo opinable. Un estudio científico publicado en la revista científica Aesthetic Surgery Journal revela que la medicina estética puede contribuir a mejorar el estado emocional de los pacientes, un porcentaje de los participantes en el estudio aseguran haber mejorado su bienestar emocional tras haberse sometido a un tratamiento médico-estético. La misma investigación demuestra que, en el plano social, los participantes también notan una mejora, al aumentar la puntuación que le daban a su confianza social.

No importa el qué dirán
Hace tiempo que el tabú que rodeaba a los retoques estéticos cayó. Y por el Día Internacional de la Medicina Estética, Allergan Aesthetics anima a todas las personas a que, aquí y ahora, se muestren como les gusta ser, sin importar el qué dirán. Porque, cuando lo que refleja el espejo de uno mismo gusta, lo que transmite el rostro y el cuerpo es pura confianza. Esa confianza que sale de dentro y se muestra por fuera ayuda a derribar barreras y a establecer que la opinión que importa es la de cada uno.
Todos los hombres y mujeres, sean como sean, pueden crear su propio canon de belleza. Ya lo sabe el mundo entero: el nuevo canon de belleza es que ya no hay canon.
El auge de la medicina estética
A la par que crece este sentimiento de rechazo a los estereotipos, el interés por la medicina estética aumenta. En los últimos años, la demanda de tratamientos médico-estéticos poco invasivos ha crecido en un 5,4% en nuestro país (desde 2016).
Así lo señala el Estudio socioeconómico y de penetración del sector de la medicina estética en España realizado por la Sociedad Española de Medicina estética (SEME).
Algunos datos:
» En España ya hay un 35,9% de la población que es usuaria de la medicina estética, concretamente 4 de cada 10 españoles mayores de 26 años recurren a ella.
» Los tratamientos más demandados son los faciales (56,7%) que han aumentado 5 puntos en los últimos tres años. En cuanto a los tratamientos corporales, un 20% de la población asegura que se somete a ellos, así como a los tratamientos faciales.
» El perfil femenino sigue siendo el principal en la medicina estética (cinco de cada diez mujeres se someten a un tratamiento) pero también aumenta el número de hombres usuarios actuales de este tipo de tratamientos. Dos de cada diez ya acuden a la medicina estética.
La confianza lo es todo
Y si recuperar la confianza en uno mismo es importante, tanto o más lo es el médico en cuyas manos ponerse y la confianza que él tiene en los productos que usa en consulta.
Desde Allergan Aesthetics, en el Día Internacional de la Medicina Estética, y, por supuesto, el resto del año, "deseamos contribuir a ganar la confianza de la sociedad hacia la medicina estética a través de la vanguardia y la inspiración, diseñando productos y tecnologías innovadoras".

Recomendamos