El TSJ de Madrid revoca y anula la Resolución 19/2017 que concedía a la Enfermería la ejecución de prácticas médicas
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictado sentencia y falla que los profesionales que velan por la salud de los pacientes son los médicos, anulando una Resolución del Consejo de Enfermería y circunscribiendo ésta a cuidados concretos
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJ) ha dictado la primera sentencia que resuelve la demanda interpuesta por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos por la que se revoca y anula la Resolución 19/2017 del Consejo General de la Organización Colegial de Enfermería. Así lo recoge la SEME, Sociedad Española de Medicina Estética, en su web.
En esta Resolución anulada, publicada en el BOE a fecha de 20 de enero de 2018, el Colegio de Enfermería hacía suyas las competencias de regular la profesión, "facultad que pertenece al Ministerio, asumiendo para los enfermeros tratamientos y actuaciones puramente médicas", dice la SEME.
Ante el nuevo marco regulatorio aprobado en el BOE, la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) formuló una demanda contencioso administrativa frente a dicha Resolución solicitando, a su vez, como medida cautelar, la suspensión de la efectividad de dicha Resolución. De forma paralela, la SEME mantuvo reuniones con la Organización Médica Colegial y con la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora para tomar medidas legales frente a la Resolución de Enfermería.
La medicina estética es competencia de los médicos
De todas las demandas presentadas, el TSJ ha emitido la primera sentencia en cuyo fallo se indica que “los profesionales que velan por la salud de los pacientes son los médicos y todas sus funciones van dirigidas a conseguir ese fin, en cambio la función del cuerpo de enfermería se circunscribe a los cuidados de enfermería”.
También cabe destacar, según indica la SEME, la manifestación relativa a los actos concretos que se reflejan en la Resolución: “Sobre la relación concreta de tratamientos (laserterapia, micropigmentación, eliminación de tatuajes, toxina botulínica, ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas, mesoterapia, cirugía menor y un largo, etc) entendemos que en la aplicación de la normativa que ha quedado expuesta, corresponde a un facultativo la realización de tratamientos no quirúrgicos y quirúrgicos con finalidad de mejora estética corporal, facial o capilar en las unidades asistenciales de Medicina Estética”.
"Esta primera sentencia supone un gran éxito para todo el sector de la medicina estética garantizando las competencias de cada colectivo sustentado en los principios de titulación y especialización", ha señalado la SEME.

Recomendamos