El sector de la cirugía estética mantiene su tendencia de crecimiento
Tras crecer un 8,2% en 2015, el mercado de cirugía y medicina estética volvió a aumentar un 8,4% en 2016
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

Según los datos proporcionados por IMCAS (International Master Course on Ageing Science) en un reciente congreso, Estados Unidos sigue liderando la industria de la cirugía estética con casi la mitad de la cuota de mercado global (46%), seguidos por Europa, la región Asia-Pacífico y América Latina.
Las estimaciones señalan un crecimiento estable en el sector a nivel global, que se cifra en un 8,9% para 2020. El mercado, con un valor de 8.500 millones de dólares el pasado año, podría alcanzar los 9.200 millones de dolares dentro de cuatro años, con Asia como continente más dinámico (+10% en 2016), cerca ya del volumen de Europa. El dominio de EE UU se mantendrá, pero perdiendo dos puntos de cuota de mercado, aún muy lejos del 25% de Europa, 23% de Asia y 7% de América Latina.
Por productos, los líderes absolutos siguen siendo los inyectables, principalmente la toxina botulínica y los rellenadores, con una cuota del 38%, pero los dispositivos basados en energía (láser, ultrasonidos, radiofrecuencia) y de remodelación corporal se están acercando (35% del mercado global) y presentan mayores tasas de crecimiento.
En cuanto a los cosméticos activos, están creciendo a mejor ritmo que los implantes mamarios, con un crecimiento medio del 7,6% frente al 2,2% de 2014 a 2019, con la particularidad de que en Asia presentan cifras espectaculares (+7,3%), mientras que en Europa se estancan claramente (+0,4%).
El análisis de IMCAS ha sido realizado utilizando datos relacionados con el mercado de la cirugía y medicina estética, proporcionados por compañías de investigación de mercados, analistas financieros y profesionales de la industria presentes en la Tribuna IMCAS 2016.

Recomendamos