El láser y el peeling también son para el verano
Gema Pérez Sevilla, licenciada en medicina y cirugía, asegura que son tratamientos atemporales que se pueden realizar en cualquier época del año. Eso sí, con algunas reflexiones al respecto...
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

La búsqueda de una piel luminosa, suave y joven puede ser un verdadero viaje. Mientras que muchas personas están familiarizadas con los efectos de los retinoides que aumentan el colágeno y las propiedades iluminadoras de la vitamina C, las exfoliantes faciales, mediante peelings médicos, y los tratamientos de láser, ablativo y no ablativo, representan un territorio menos familiar. Por eso, hemos querido abordar y dar respuestas a las preguntas que, en muchas ocasiones, asaltan a profesionales y pacientes al respecto de su uso durante el verano, cuando la fotoexposición es máxima por tiempo dedicado a ello y condiciones climatológicas.

¿Qué es y cuáles son los beneficios del peeling médico?
“El peeling, conocido también como exfoliación química o dermoabrasión, es un tratamiento estético de rejuvenecimiento facial. Actúa directamente sobre la capa superficial de la piel, produciendo su renovación y limpiándola en profundidad. Además, repone la elasticidad perdida y atenúa las líneas finas y las arrugas. En general, este tratamiento sirve para tratar cicatrices derivadas del acné, manchas pigmentarias, arrugas, queratosis solares y lentigos faciales”, cuenta Arantxa Arana, dermatóloga en la Clínica Dra. Pérez Sevilla.
La pregunta es: ¿se puede realizar un peeling médico en verano? La respuesta es sí, siempre y cuando se realicen a nivel superficial para renovar la epidermis y lucir un aspecto luminoso, joven y renovado. Nuestra dermatóloga asegura que son tratamientos atemporales que se pueden practicar en cualquier época del año. ¿El resultado? Una mejora del aspecto de la piel con una recuperación muy rápida y mínimos efectos secundarios.
Por el contrario, los peelings más agresivos y profundos se reservan para la temporada de otoño/invierno ya que la exposición solar es menor y la radiación ultravioleta no es tan combativa. “Todos aquellos tratamientos que eliminan la epidermis dejando más expuesta una piel nueva, como por ejemplo el láser CO2 de rejuvenecimiento o de tratamiento de cicatrices, la luz pulsada o los peelings medios y profundos, los realizaremos con la llegada del otoño y durante toda temporada de frío”, confirma la dermatóloga.

¿Qué es y cuáles son los beneficios del láser médico?
“Un láser produce una quemadura controlada de la piel, de manera que permite su regeneración natural y estimula la dermis aumentando la producción de colágeno y elastina”, asegura Arantxa Arana. Hay dos tipos de láser: ablativos y no ablativos. Los primeros eliminan la capa externa de la piel, epidermis, y calientan la piel subyacente, dermis. Este proceso estimula la producción de colágeno, una proteína que mejora la firmeza y la textura de la piel. A medida que la epidermis se cura y vuelve a crecer, la zona tratada se ve más lisa y firme. El láser ablativo incluye: el láser de dióxido de carbono CO2, el láser de erbio y sistemas combinados.

Por su parte, el láser no ablativo coincide en estimular la producción de colágeno. Sin embargo, son menos agresivos, por lo que requieren un tiempo de recuperación más corto. Al tiempo, los resultados son más sutiles. “Ambos métodos se pueden aplicar con un láser fraccionado, que deja columnas microscópicas de tejido sin tratar en toda la zona de tratamiento. Los láseres fraccionados se desarrollaron para acortar el tiempo de recuperación y reducir el riesgo de sufrir efectos secundarios”, cuenta la dermatóloga.
Las propiedades del láser son muchas y variadas. Por un lado, se produce una mejora en el estado de las cicatrices, tanto postquirúrgicas o queloides como las de acné, contribuyen a la eliminación de las líneas finas y las arrugas y embellecen la textura de la piel. Además, existen láseres específicos para eliminar lesiones vasculares, manchas u otras lesiones cutáneas como los lunares o las verrugas. ¿Lo mejor de todo? No afectarán a la piel circundante manteniéndose intacta y disminuyendo el riesgo de dejar marcas o cicatrices.

¿Qué tipo de láser se puede realizar en verano?
Durante la temporada estival, la Dra. Gema Pérez Sevilla nos recomienda usar láseres no ablativos como el Q-Switch o el Neo Dimio Yag de Deka, usándolos a longitudes de onda específicas para el rejuvenecimiento facial. Estas longitudes de onda permiten que no haya ningún tipo de daño de la epidermis y van a producir un calentamiento de la dermis media y profunda de tal manera que va a estimular la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico. Mejorando la sustancia extracelular toda la piel adquiere densidad, tersura y luminosidad.
También se puede recurrir al láser para eliminar lesiones cutáneas concretas como lunares o verrugas, así como utilizar el láser vascular para quitar puntos de rubí o arañas vasculares.

Recomendamos