El doctor Diego Tomás Ivancich presenta la solución para los lóbulos rasgados de las orejas
Volver a presumir de pendientes es posible con tratamientos adecuados y siempre de manos de profesionales
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

Los lóbulos de las orejas son la parte interior, carnosa y redondeada en la que suelen hacerse agujeros para los pendientes. Aunque lucirlos está muy bien, llevar pendientes grandes puede llegar a producir molestias por su peso.
Existen dos tipos de lóbulos rasgados:
- Parcialmente rasgados: estéticamente se aprecia un agujero muy grande o alargado en, y el lóbulo.
- Completamente rasgados: en estos casos el lóbulo se parte en dos mitades.

Tratamiento por el doctor Tomás Ivancich
La reparación de los lóbulos rasgados se denomina lobuloplastia. Esta intervención consiste en reconstruir la continuidad del lóbulo bajo anestesia local, dando unos puntos finos y pequeños en la cara anterior y posterior del lóbulo.
Esta cirugía se puede asociar con otras técnicas, como la reducción del tamaño del lóbulo o del pabellón auricular. Los lóbulos de las orejas suelen aumentar de tamaño por llevar pendientes pesados o simplemente por la edad, y fácilmente se pueden reducir y rejuvenecer.
Las precauciones postoperatorias después de una lobuloplastia son mínimas. Debe cuidarse la higiene (la ducha está permitida desde un primer momento) con el objetivo de prevenir una infección. Los puntos se retirarán pasados 10 días desde el momento de la operación y no requerirá de ningún tipo de ingreso o baja laboral.
Tras un mes, se podrá realizar un nuevo agujero para pendientes, aunque es recomendable hacerlo a unos milímetros del agujero original.

Recomendamos