El 1 de octubre se celebra el Día Mundial de la Urticaria Crónica
La Academia Española de Dermatología y Venerología y la Asociación de Afectados de Urticaria Crónica preparan actividades para concienciar sobre esta enfermedad que afecta a más de 300.000 españoles
-
¡El País Vasco te espera!
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
22 años de neuromoduladores
Este tratamiento, los neuromoduladores, ha representado más de un 45% de todos los tratamientos inyectables, incluso más que el ácido hialurónico, siendo el más demandado, invariablemente y con mucha diferencia con respecto al resto, desde 2002
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
El próximo jueves 1 de octubre es el Día Mundial de la Urticaria Crónica y la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) lo celebrará junto a la Asociación de Afectados de Urticaria Crónica (AAUC), la organización sin ánimo de lucro que agrupa a los afectados de esta enfermedad en España.
Es el segundo año que se oficia el Día Mundial de la Urticaria Crónica, una enfermedad que afecta a más de 300.000 españoles. Con esta fecha pretenden sensibilizar a la opinión pública sobre el impacto que la urticaria crónica supone en la calidad de vida de quienes la padecen, al tiempo que quieren transmitir un mensaje de optimismo y esperanza a los afectados.
"La urticaria crónica es realmente un conjunto de enfermedades con unos síntomas comunes. En los casos graves, el paciente tiene dificultad para respirar, con obstrucción de las vías respiratorias altas", aseguró Pedro Jaén, presidente de la AEDV.
Ana Giménez-Arnau, dermatóloga de la AEDV y presidenta del comité científico de la AAUC, es la responsable de la Unidad de Inmunología, Alergia Cutánea y Fotofobia en el Hospital del Mar de Barcelona. Con sus amplios conocimientos sobre este problema, participa en este día para hablar sobre el sufrimiento de los pacientes de urticaria crónica, la cual invalida mucho la calidad de vida de quien lo padece. Por eso, la médica incide sobre la importancia de educar al paciente para que se conozca a sí mismo, ya que es una enfermedad que precisa una importante atención médica.
Para celebrar este día, se ha preparado un corto de animación en el que aparecerá el Presidente de la AEDV, Pedro Jaén.
Causas y consecuencias
La urticaria crónica puede interferir el sueño, tiene manifestaciones cutáneas que los demás aprecian y tienden a aparecer durante semanas, meses o años. Los desencadenantes pueden ser conocidos o no. El estrés, acumulación de fármacos o infección son causas comunes.
Pedro Jaén hace referencia a la responsabilidad del dermatólogo a la hora de diferenciar la urticaria de otras enfermedades. "El papel del dermatólogo en la urticaria es hacer el diagnóstico y también encontrar la causa", matiza.

Recomendamos