El cuello, una zona delicada para la que la medicina estética tiene solución
El Dr. Amselem propone una innovadora técnica para abordar la flacidez del cuello con resultados sorprendentes
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

El cuello es una de las zonas del cuerpo más delicadas y que mayormente denota el paso del tiempo. Hasta el momento, la medicina estética ha propuesto distintas técnicas para mejorar su flacidez y arrugas, generalmente causadas por fluctuaciones de peso y daño solar. El ácido hialurónico, la toxina botulínica o el IPL son algunas de las intervenciones más populares. Pero generalmente, y debido en parte a la finura de la piel de esta parte de la anatomía, los resultados nos son siempre los más deseables.
Por ello, El Dr. Moisés Amselém ha ideado una solución sencilla, rápida y efectiva que ofrece resultados notables desde el primer momento: el Cerclaje posterior.

Las investigaciones del Dr. Mamselén en este campo le han llevado a la conclusión de que la zona del cuello gana flacidez con los años principalmente debido a la pérdida de volumen de fosa existente entre triángulo cervical posterior, que está entre el músculo esternocleidomastoideo y el trapecio. Para frenar esa tendencia, el doctor ha formulados una combinación de dos sustancias reabsorbibles, ácido hialurónico y la hidroxiapatita cálcica, ampliamente experimentadas en inyección, que ofrecen unos resultados claramente visibles.

La hidroxiapatita cálcica que se infiltra en esta zona, provoca una inducción de colágeno que consigue reponer el volumen de esta área. En la misma sesión, y en la región anterior del cuello, por delante del músculo esternocleidomastoideo, se emplea el ácido hialurónico de mediana densidad, para complementar el tratamiento, redefiniendo la zona, inyectado con aguja en pequeños depósitos en trazantes vectoriales.
El efecto inmediato es de retensión de la piel descolgada, rejuvenecimiento, luminosidad y tersura.
Esta técnica está especialmente indicada en casos de flacidez moderada, donde el cuello acusa los primeros signos de envejecimiento, con resultados visibles desde el primer día, aunque son mucho más perceptibles al cabo de cuatro meses por el efecto progresivo del colágeno. Es recomendable repetir el tratamiento al cabo del año.

Recomendamos