El Covid-19 potencia la mortalidad entre los obesos más jóvenes
La obesidad y el sobrepeso exponen a los pacientes adultos más jóvenes a los efectos más adversos de la Covid-19, según un último estudio publicado en la revista Jama Internal Medicine, con mayor número de fallecidos
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
La obesidad es un factor agravante del riesgo de padecer enfermedades e incluso la muerte para los adultos jóvenes.
Cada año mueren más de cuatro millones de personas a causa de enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad. Estas patologías crónicas también hacen particularmente vulnerables frente al Covid-19 a quienes las padecen, así lo confirma un nuevo estudio de adultos jóvenes en los Estados Unidos.

De las personas con Covid-19, casi la mitad de los sujetos con obesidad mórbida, intubados o fallecidos
El análisis, publicado hace tan solo unos días en la revista Jama Internal Medicine, se ha realizado entre 3.000 adultos jóvenes (18-34 años) hospitalizados en los Estados Unidos entre abril y junio. Confirma además que los negros e hispanos son los más afectados por la pandemia en los Estados Unidos: representaron el 57% de los adultos jóvenes hospitalizados y el 49% de los que murieron o intubaron, mientras que representan sólo el 33% de la población estadounidense.
En el estudio, las personas con obesidad mórbida (con un índice de masa corporal superior a 40) estaban extremadamente sobrerrepresentadas, con un 41% de pacientes intubados o muertos. Otros factores y morbilidades estuvieron muy presentes, caso de la hipertensión (31% de los pacientes intubados y muertos) y la diabetes (27%).
Obesidad y sobrepeso, mayor riesgo de complicaciones
Los adultos jóvenes con las tres afecciones (obesidad mórbida, presión arterial alta y diabetes) tenían un riesgo similar de morir o ser intubados a adultos sanos en generaciones posteriores, de 35 a 64 años de edad, según los investigadores. Este estudio se suma a varios otros que indican que las personas obesas tienen un mayor riesgo de complicaciones de Covid-19.
Un "mega análisis" que recopila múltiples estudios en los que participaron 399.000 pacientes, publicado en agosto en la revista Obesity Reviews, estimó que las personas obesas tenían un doble riesgo de ser hospitalizadas después de contraer coronavirus, en comparación con las personas no obesas. Su riesgo de morir era un 48% mayor que estos.

Recomendamos