El combate, ganado, contra las estrías
El mejor tratamiento es la prevención, manteniendo la piel sana en su nivel óptimo de hidratación. Pero si ya han aparecido, se pueden tratar con cremas específicas, peelings químicos, láser, microdermoabrasión o dermaroller
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

La Dra. María José Crispín, nutricionista y médica estética de Clínica Menorca contesta a nuestras preguntas en el combate contra las estrías.
¿Qué son las estrías y por qué aparecen?
Las estrías son lesiones cutáneas no graves pero si antiésteticas que se producen por rotura del colágeno a nivel de la dermis. Esta atrofia a nivel dérmico disminuye la elasticidad de la piel, la cual cede por la fuerza de la musculatura. Las estrías suponen una rotura de la dermis bajo una epidermis intacta. Aparecen como depresiones lineales y superficiales en pechos, abdomen, caderas, muslos y hombros debido a dos factores: uno mecánico por distensión de la piel y otro bioquímico (cambios hormonales). Factores mecánicos son el crecimiento rápido en la pubertad, embarazo, aumento del IMC (Índice de masa corporal) y aumento rápido del volumen muscular por ejercicio físico anaeróbico. Las hormonas que más afectan a la formación de estrías son los corticoides. En las patologías crónicas de aumento de los corticoides como un síndrome de Cushing o la administración crónica de esteroides anabolizantes, al estar relacionados con la disminución de síntesis de fibroblastos, colágeno y elastina y el adelgazamiento de la epidermis, también contribuyen pero en menor medida.

¿Hay formas de prevenir la aparición de estrías?
La elasticidad de la piel es una cualidad derivada del buen estado dérmico, por lo que la aparición de las estrías no es un problema epidérmico derivado de una deshidratación del tejido. Para prevenirlas es más importante la capacidad elástica de la piel que mejorar la hidratación epidérmica.
El mejor tratamiento que existe es la profilaxis, especialmente en los casos en los que es previsible su aparición (embarazo y pubertad) y, en este sentido, si hay preparados con sustancias capaces de estimular la producción de fibras elásticas y de colágeno.
Para mantener las estrías "a raya" es necesario llevar una muy buena alimentación y una muy buena hidratación también, complementándola con suplementos nutricionales, pues normalmente no consumimos todas las proteínas y vitaminas que necesitamos. La dieta de la zona sería la más adecuada. La base de la dieta consiste en ingerir en cada plato 30% de proteína baja en grasa (pollo o pescado a la plancha); 40% carbohidratos coloridos (verduras y frutas, cuantos más colores mejor) y 30% de grasa rica en ácidos grasos (aceite de oliva o aguacates).
A diferencia de la dieta mediterránea, habría que eliminar o consumir lo menos posible alimentos que no tienen polifenoles (pastas, pan, patatas y arroz). Para hidratar el organismo, hay que beber mucha agua, infusiones o caldos (unos 2l. diarios). En cuanto a la suplementación nutricional, sería conveniente tomar omega 3, colágeno, magnesio y vitamina C.

¿Qué tratamientos existen para las estrías?
Lo mejor sin duda es la prevención o, en su defecto, el tratamiento precoz. Las más incipientes tienen color rosado y responden mejor a los tratamientos, según va pasando el tiempo se vuelven nacaradas y responden peor. Pueden tratarse con peelings con retinoides, láseres (desde el colorante pulsado al fraccionado), mesoterapia y carboxiterapia.
No existe ningún tratamiento por excelencia, y cada centro médico estético utiliza distintas técnicas. En Clínica Menorca utilizamos las infiltraciones con Carboxiterapia. La carboxiterapia consiste en la infiltración de CO2 medicinal en la grasa subcutánea o en la piel, con repercusión en la disminución de grasa superficial, en la mejoría de ciertos problemas circulatorios y/o en la flacidez de la piel. Se recomiendan 20 sesiones semanales como tratamiento de choque y sesiones de mantenimiento en función de los resultados obtenidos.
Cualquiera de los tratamientos siempre va a requerir de varias sesiones para conseguir una mejoría moderada en las rosadas y mala respuesta en las nacaradas.

Recomendamos