El cáncer de mama crece en España
Octubre ha sido el mes de la sensibilización del cáncer de mama y la SECPRE reivindica la presencia de cirujanos plásticos en cualquier operación en la que se vaya a extirpar una zona del pecho
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
Cada año se diagnostican en España más de 26.000 nuevos casos de cáncer de mama. Una enfermedad que afecta mayoritariamente a personas de entre 45 y 65 años. Es el más común entre las mujeres (tan solo el 1% afecta a hombres) y cuenta con el 90% de supervivencia. Sin embargo, 3 de cada 5 pacientes afectadas pierden el pecho tras sufrir este cáncer, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE).

Las secuelas psicológicas y físicas son importantes. Por ello, es importante que los hospitales ofrezcan cirugía reparadora para que la reconstrucción de la mama sea inmediata tras la mastectomía y evitar así operaciones posteriores.
Sin embargo, muchos hospitales no cuentan con esta especialidad médica. Por eso, de las 16.000 mujeres que cada año se someten a una mastectomía, solo el 12% se reconstruyen el pecho de forma inmediata y el 30% lo hace tiempo después.
El presidente de la Asociación Española de Cirujanos de la Mama (AECIMA), Ricardo Pardo García, comentó que, para estar dentro de la media europea, la cirugía conservadora debería representar entre el 60 y el 70% de las operaciones de mama.
Tanto en las intervenciones de masectomía como de cirugía conservadora, la SECPRE reivindica la presencia de cirujanos plásticos siempre que se vaya a extirpar una zona de la mama.
"Si te quitan todo el polo inferior de la mama queda una mama horrible que es dificilísimo de mejorar. En cambio, si lo haces con un patrón de reducción, te queda un mama perfecta, más pequeñita pero perfecta", explicó la doctora Placer respecto a la cirugía oncoplástica, que consiste en aplicar técnicas de cirugía plástica a la cirugía conservadora. "Nos deben tener más en cuenta, porque de amputar un trozo entero de pecho a hacerlo con técnicas de oncoplástica hay un abismo", apuntó.

Recomendamos