Los procedimientos estéticos han evolucionado significativamente en los últimos años. Lo que antes implicaba intervenciones quirúrgicas de gran envergadura, ahora se traduce en pequeños retoques o tweakments, tratamientos mínimamente invasivos como el bótox, los rellenos dérmicos, el microneedling y los peelings químicos. Estas técnicas permiten a los consumidores preservar una apariencia saludable sin necesidad de someterse a operaciones complejas.

Una demanda impulsada por la era digital

El auge de las videollamadas y la hiperconectividad en redes sociales han hecho que las personas se miren más que nunca. “Los consumidores están constantemente en conversaciones digitales, observando su rostro en pantalla y analizando su apariencia”, explica Alyssa Edwards, fundadora de Forever Beauty Injectables en Canadá. No es de extrañar que el mercado del bótox esté en plena expansión, con previsiones de crecimiento de 7,32 mil millones de dólares en 2022 a 14,6 mil millones en 2030.

Los más jóvenes están especialmente abiertos a modificar su imagen. Según una encuesta de consumo, el 48% de la Generación Z considera importante cambiar o mejorar su apariencia natural. “Ahora, las personas buscan tratamientos preventivos con resultados sutiles y naturales, en lugar de cambios drásticos”, señala Edwards. Esto ha transformado los procedimientos cosméticos en una estrategia de preservación más que de corrección.

El auge del "falso aspecto natural"

El objetivo ya no es aparentar menos edad, sino verse más saludable. Sin embargo, conseguir este look natural requiere un alto nivel de cuidado y tratamiento. Se ha popularizado el concepto del “rostro de 5.000 dólares”, un no-makeup makeup look que, aunque parece sencillo, implica una rutina intensa de cuidado de la piel y procedimientos cosméticos estratégicos.

Datos de Fresha revelan un crecimiento acelerado de los tratamientos que ayudan a lograr este aspecto natural, destacando las inyecciones antiarrugas, el microneedling y los rellenos labiales. Además, cada vez más hombres recurren a estos procedimientos, con términos como brotox (botox para hombres) acumulando más de 18,3 millones de vistas en TikTok. Entre 2000 y 2020, los tratamientos con bótox en hombres aumentaron cuatro veces, alcanzando las 250.000 aplicaciones anuales.

Más allá del rostro: la expansión de los tratamientos estéticos

El interés por los tweakments se extiende ahora más allá del rostro. Edwards señala un aumento en la demanda de procedimientos para rejuvenecer las manos, hidratar la piel y mejorar la apariencia de diferentes áreas del cuerpo. Incluso, los tratamientos para zonas íntimas están ganando popularidad, con consumidores cada vez más abiertos a explorar nuevas formas de cuidado estético.

Regulación y acceso seguro a los tratamientos

El crecimiento exponencial de estos procedimientos también ha planteado preocupaciones sobre la regulación y la seguridad, especialmente entre los consumidores más jóvenes. Por ello, muchas clínicas y centros de estética están apostando por entornos médicos de calidad y profesionales altamente capacitados para generar confianza y garantizar tratamientos seguros.

Las grandes marcas también están entrando en el mercado. En Londres, Selfridges ha lanzado el By Dr. Vali 360 Experiential Centre, un espacio donde los clientes pueden acceder a tratamientos personalizados en un ambiente de lujo. En Nueva York, Saks Fifth Avenue se asoció con Skinney Medspa para ofrecer bótox, rellenos dérmicos y microneedling en su menú de spa.

¿Cómo evolucionará la industria de los servicios de belleza?

  • (2023-2024) Más negocios explorarán la estética para crecer: a medida que la salud sigue ganando prioridad en la lista de intereses de los consumidores, el interés por los tweakments aumentará, junto con una mayor disposición a invertir en procedimientos que no pueden realizarse en casa. Esta tendencia presenta oportunidades de crecimiento que vale la pena explorar para empresas fuera del mercado estético tradicional. Una variedad creciente de negocios explorará servicios estéticos como inyectables, buscando entender si estos tratamientos se alinean con su identidad de marca y los objetivos de belleza de sus clientes.
  • 2025-2027) El acceso a la estética se democratizará: a medida que el faux-effortless look gana impulso entre distintos grupos demográficos, esto impulsará la demanda de servicios profesionales relacionados. Las empresas de estética e inyectables aprovecharán esta oportunidad de crecimiento asociándose con salones de peluquería, belleza y bienestar tradicionales, así como con espacios minoristas, democratizando el acceso a tratamientos y profesionales capacitados. Las empresas pondrán un mayor énfasis en la estructura de precios, la educación y los paquetes para ampliar aún más el acceso, asegurando que un rango más amplio de consumidores pueda comprender, costear y lograr el faux-effortless look que mejor se adapte a ellos.
  • (2028+) Los tratamientos estéticos para el cuerpo se diversificarán: con el aumento en la demanda, el campo de los procedimientos estéticos se volverá más avanzado, normalizando su uso y disipando tabúes. Las empresas líderes se mantendrán a la vanguardia de las últimas innovaciones en procedimientos mínimamente o no invasivos, no solo para el rostro, sino para todo el cuerpo. Los tweakments que mejoran la apariencia y vitalidad del cuerpo, tanto en áreas íntimas como visibles, serán la próxima gran oportunidad de crecimiento en servicios, abriendo nuevas fuentes de ingresos para las empresas y permitiendo que los clientes se sientan saludables y seguros de pies a cabeza. En el futuro, estos servicios serán tan comunes como los rellenos labiales.

Fuente: Informe 'El futuro de la Belleza y el Bienestar 2024' de Fresha.









Recomendamos