El aluminio eleva el riesgo de Párkinson
Según la tesis de la doctora Sofía Sánchez Iglesias, el contacto físico con objetos de este metal no afecta, sino que lo peligroso es su inhalación o ingesta
-
El auge de los tweakments
-
Biopolímeros, una amenaza silenciosa: el Dr. Luis López Tallaj lo explica en BC Med
Reconocido por su labor divulgativa y su experiencia como cirujano plástico, el Dr. Luis López Tallaj participará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao para desvelar las terribles consecuencias del uso clandestino de biopolímeros
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
Recientemente se ha presentado una tesis doctoral en la Universidad de Santiago de Cosmpostela (USC), que demuestra que la acumulación de aluminio en el cerebro “es un factor de riesgo” en el desarrollo de la enfermedad de Párkinson. Aunque por si solo no provoca la enfermedad, niveles de concentración de aluminio superiores a la media disminuyen la lucha de los sistemas enzimáticos contra los radicales libres, sustancias que atacan a las células en general y a las neuronas que se encargan del sistema motor del cuerpo en particular.
La titular de la tesis, la doctora Sofía Sánchez Iglesias, afirma que el contacto físico con objetos de este metal no afecta, sino que lo peligroso es su inhalación o ingesta. A la vista de los resultados obtenidos, que acaban de ser publicados en la prestigiosa revista Journal of Neurochemistry, el aluminio se emplea en utensilios de cocina –que a altas temperaturas y en medios ácidos se pueden acumular en los alimentos–, en fármacos, como antidiarréicos y antiácidos, y en productos de cosmética y perfumes.
La doctora Sánchez considera que se debe limitar y controlar la exposición al aluminio, que hoy en día, dice, es alta. Aunque de forma natural el cuerpo elimina un 95% del aluminio que entra a diario, las personas con problemas renales sufren una acumulación mayor y, por lo tanto, tienen más posibilidades de desarrollar Párkinson.
Se estima que el Párkinson afecta a seis millones de personas en el mundo y las autoridades sanitarias calculan que en 2030 alcanzará los nueve millones. Existen tablas de diagnóstico que permiten alcanzar un alto grado de certeza en el diagnóstico, aunque la evidencia absoluta se obtiene en el estudio post mortem del cerebro. Sofía Sánchez indica que alrededor de un 25% de los diagnósticos de Párkinson esconden otras enfermedades degenerativas.

Recomendamos