Dra. Candy Hernández: 'Ofrecemos los tratamientos más innovadores desde un punto de vista más humano, cercano y completo'
Con las ideas muy claras y el dominio de la medicina estética y sus más avanzados tratamientos, la Dra. Candy Hernández practica una medicina natural basada en la comprensión holÃstica de la belleza
-
2025, pistoletazo de salida
-
Congreso de medicina estética
Terapias inductoras de colágeno: la Dra. Vanessa Duarte desvela las claves en Beauty Contact Med Galicia
El próximo 9 de marzo de 2025, en el Gran Hotel Los Abetos de Santiago de Compostela, la Dra. Vanessa Duarte compartirá su experiencia sobre las terapias inductoras de colágeno, uno de los tratamientos más innovadores en medicina estética
-
11 de febrero, DÃa de la Mujer Médica: el futuro de la belleza y bienestar para una mejor versión de ti
Hablamos con profesionales del sector para celebrar un dÃa en el que la salud, el bienestar y el cuidado son esenciales
-
Exosomas: la revolución tecnológica para tratar secuelas del acné y mejorar la piel con rosácea
Revolución en el cuidado de la piel: el Dr. Antonio Fustes, experto de ClÃnicas Dorsia, explica las posibilidades de combinar los exosomas con otros tratamientos para potenciar los resultados y asà combatir cicatrices de acné, manchas y rosácea
-
Lipedema: diagnóstico y tratamiento, una ponencia de la Dra. Maria Juliana Piedra
La Dra. Maria Juliana Piedra presentará en Beauty Contact Med Galicia 2025 una ponencia sobre el diagnóstico y tratamiento del lipedema, una enfermedad crónica que afecta a muchas mujeres. La cita será el 9 de marzo en Santiago de Compostela
-
Beauty Contact Galicia-Santiago de Compostela
'Diferencias en el tratamiento del tercio inferior entre géneros': la visión del Dr. Fustes Morales
El Dr. Antonio José Fustes Morales analizará en Beauty Contact Med Galicia las claves para adaptar los tratamientos del tercio inferior según la anatomÃa masculina y femenina. Próximo 9 de marzo en el Gran Hotel los Abetos de Santiago de Compostela
Doctora médico-estético especialista en Medicina Estética, Nutrición y PsicologÃa, la doctora Candy Hernández es hoy todo un referente de la medicina estética. De hecho, destaca por su concepto y uso de la toxina botulÃnica, entre otros procedimiento que domina a la perfección en lo referido a los tratamientos sin cirugÃa para la remodelación y rejuvenecimiento de cuerpo y rostro.
Esta especialista, se forma en la UNIBE (Universidad Iberoamericana) y se especializa en la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona).
Tras 10 años trabajando en varias clÃnicas de primer nivel, en 2021 funda Candhé Clinic, clÃnica medico-estética en Barcelona, con un objetivo claro: "Ofrecer los tratamientos más innovadores desde un punto de vista más humano, cercano y completo", nos adelanta como su ideario práctico e ideario profesional en el dÃa a dÃa.
Para conocer más de ella e indagar en el presente y futuro de la medicina estética, la doctora Candy Hernández contesta a nuestras preguntas.
![Dra. Candy Hernández - Candhé Clinic](https://www.beautymarket.es/imagen/min27174.jpg)
Siempre he tenido pasión por las personas. Cuando llegué a Barcelona, descubrà cómo podÃa ayudar a los hombres y mujeres a verse bien con la ayuda de pequeños tratamientos que realzan la belleza del paciente.
Beautymed: ¿Por qué la decisión de convertirse en doctora especialista en medicina estética?
Candy Hernández: Siempre he tenido pasión por las personas. Cuando llegué a Barcelona, descubrà cómo podÃa ayudar a los hombres y mujeres a verse bien con la ayuda de pequeños tratamientos que realzan la belleza del paciente.
B.M.: ¿Cómo podemos definir a la medicina estética?
C.H.: La medicina estética es esa práctica médica que se dedica exclusivamente a la restauración y mantenimiento de la estética a través de tratamientos mÃnimamente invasivos y de inmediata o rápida recuperación.
B.M.: ¿Cómo está resultando esta experiencia al frente de tu propia clÃnica?
C.H.: Ha sido todo un reto de emprendimiento que empecé en plena pandemia. El gran reto fue crear un equipo de excelentes profesionales con los mismos valores que me gusta promover en Candhé, y estoy muy feliz de haberlo conseguido y de rodearme de personas con gran experiencia y pasión por sus, nuestros pacientes. Desde el mismo dÃa de la apertura, las agendas se llenaron para los meses siguientes y ha sido un no parar (exclama con satisfacción y una sonrisa). Estamos muy felices de podernos dedicar a la medicina estética de la forma más humana posible.
B.M.: ¿Qué es y qué ofrece Candhé Clinic?
C.H.: Candhé Clinic es una clÃnica medico-estética en Barcelona que fundé en 2021 para seguir ofreciendo los tratamientos más innovadores desde un punto de vista más humano, cercano y completo. Somos un equipo todo mujeres, tanto las doctoras como nuestras beauty advisors y equipo de administración, a las que nos apasiona la belleza y el bienestar de las personas.
B.M.: ¿Cuál es su valor añadido frente al resto?
C.H.: ¡No quiero repetirme! (rÃe) Pero sin duda, reitero, la pasión por las personas, la naturalidad en los resultados y mucha experiencia. Ésa es nuestra diferencia.
B.M.: ¿Qué posición ocupa la medicina estética en nuestro paÃs con respecto a otras partes del mundo?
C.H.: ¡Avanza a pasos agigantados! Hace poco leÃa en los medios que casi el 36% de los españoles recurren a la medicina estética, cinco puntos y medio por encima que dos años atrás, incluso con la pandemia de por medio.
![Dra. Candy Hernández - Candhé Clinic](https://www.beautymed.es/fotos/27174_entbmed.jpg)
Candhé Clinic es una clÃnica medico-estética en Barcelona que fundé en 2021 para seguir ofreciendo los tratamientos más innovadores desde un punto de vista más humano, cercano y completo.
B.M.: Cada vez entonces, podemos deducir, hay más pacientes que confÃan en los tratamientos de medicina estética.
C.H.: Totalmente, no solo eso, sino que cada vez el paciente llega a la consulta con más información y conocimiento sobre qué tratamientos existen. Me encanta como se está perdiendo el miedo y el tabú de la medicina estética.
B.M.: ¿Qué es lo que más demandan los pacientes, masculinos y femeninos?
C.H.: En el caso de Candhé Clinic, ponemos mucho foco en la armonÃa del rostro y en los tratamientos preventivos antiedad. Tanto en pacientes masculinos como femeninos, lo más demandado es la armonización del rostro mediante infiltraciones de ácido hialurónico, además de tratamientos más antiaging como el bótox o los tratamientos láser.
B.M.: ¿Cuál es la edad media del usuario que consume tratamientos de medicina estética?
C.H.: Nuestros pacientes suelen estar a punto de entrar en los 40, cuando empiezan a detectar los signos de la edad evidentes. Sin embargo, cada vez hay pacientes más jóvenes que acuden con el objetivo de prevenir o mejorar el aspecto de la piel con tratamientos muy sutiles.
B.M.: ¿Cuáles son las tendencias, qué es lo que ofrece de nuevo en estos momentos la medicina estética?
C.H.: La gran tendencia para mi, y a la que estoy muy agradecida porque siempre ha sido parte de mi filosofÃa, es la naturalidad. El paciente ya no quiere resultados dramáticos y muy evidentes como en los últimos 4 o 5 años, sino que empezamos a ver un paciente que cada dÃa se quiere más y solo quiere encontrar formas de resaltar su belleza natural.
B.M.: ¿Qué nos depara el futuro? ¿Disfrutaremos alguna vez de la ansiada juventud eterna?
C.H.: La tecnologÃa avanza a pasos agigantados y creo mucho en un enfoque más holÃstico de la medicina estética que siempre propongo a mis pacientes. Los tratamiento están muy bien y dan grandes resultados, pero para prevenir y conservar la juventud también hay que cuidarse mucho a través de la alimentación, el deporte y los buenos hábitos.
B.M.: ¿Qué opina la doctora Candy Hernández acerca del intrusismo en la profesión? ¿Cómo evitar falsos tÃtulos o pinchazos de bótox en la trastienda de una peluquerÃa?
C.H.: Hay que ir con mucho cuidado y deberÃa estar mucho más controlado. La medicina estética solo la puede ejercer un médico estético, nadie más (no le tiembla la voz, es más, lo dice serÃa. Una denuncia a la que hoy se suma el global del colectivo médico estético en nuestro paÃs).
![](https://www.beautymed.es/fotos/27174.1_entbmed.jpg)
El paciente ya no quiere resultados dramáticos y muy evidentes como en los últimos 4 o 5 años, sino que empezamos a ver un paciente que cada dÃa se quiere más y solo quiere encontrar formas de resaltar su belleza natural.
B.M.: ¿Qué define a un buen médico estético?
C.H.: La experiencia en el campo de la medicina estética y el trato humano.
B.M.: ¿Cómo conseguir resultados naturales, que no nos delaten?
C.H.: La medicina estética está pensada para conseguir resultados naturales, sin embargo es la buena mano del doctor y su experiencia, la que determinan que los resultados realcen la belleza y la armonÃa del paciente sin ser demasiado evidentes.
B.M.: ¿Lo natural es entonces la tendencia del momento?
C.M.: ¡Totalmente! (enfatiza con el gesto).
B.M.: ¿El bótox sigue siendo el rey?
C.H.: Lo sigue siendo. Sin embargo, desde hace unos cinco años el bótox se aplica de forma más sutil para prevenir las lÃneas de expresión, siempre, insisto, en busca de la naturalidad.
B.M.: ¿Cómo ha avanzado la aparatologÃa en medicina estética y qué hay de nuevo en ella?
C.H.: Me encanta la tecnologÃa láser. Hace apenas unos años los tratamientos con láser eran muy limitados y el paciente tardaba mucho en ver resultados. Sin embargo, la última aparatologÃa consigue resultados que atacan varios problemas de la piel a la vez y dan resultados en muy pocas sesiones, viéndolos ya en la primera sesión.
B.M.: ¿Y los rellenos? ¿Qué nuevos usos hace de ellos la clÃnica de medicina estética?
C.H.: Los rellenos son una maravilla. Una de las técnicas que más estoy usando ahora en consulta es el rejuvenecimiento de la zona de la mirada, infiltramos rellenos de ácido hialurónico en la parte superior del rostro para levantar y renovar completamente el aspecto de la mirada, que es una de las zonas en las que más se marcan los signos de la edad.
B.M.: ¿La medicina estética es cara?
C.H.: Al contrario (contesta segura y rápidamente). Uno de los beneficios de la medicina estética es que se puede trabajar poco a poco. Hay pacientes que necesitan un tratamiento más completo en una misma cita porque tienen un viaje o un evento como podrÃa ser una boda, pero también hay pacientes que vienen cada 2 o 3 meses a hacerse pequeños tratamientos y el cambio tras un año es espectacular.
Me encanta la tecnologÃa láser. La última aparatologÃa consigue resultados que atacan varios problemas de la piel a la vez y dan resultados en muy pocas sesiones, viéndolos ya en la primera sesión.
B.M.: ¿Por qué convertirnos en tu paciente, Candy?
C.H.: Me gusta tratar a los pacientes, como pacientes, no como clientes. Mi forma de entender la medicina estética es que menos es más, me gusta entender al paciente y lo que realmente necesita en cada momento.
B.M.: ¿Cómo ha afectado la pandemia a la medicina estética?
C.H.: Lo que hemos visto desde el uso de la mascarilla es que el paciente se centra mucho en resaltar la zona de la mirada con tratamientos antiedad que le rejuvenezcan y también en el cuidado general de la piel, que ha sido muy castigada por la mascarilla.
B.M.: ¿Y, finalmente, doctora, cómo imaginas la medicina estética del futuro?
C.H.: Me la imagino muy centrada en la prevención, en preservar lo que tenemos de jóvenes para que nos dure muchos años.
![Más información](ccss8/images/masinfo.gif)
Recomendamos