Dra. Ainhoa Placer: 'El término miniabdominoplastia le da menos miedo al paciente'
Se oye hablar mucho de la Mini Tummy Tuck, una abdominoplastia que aborda únicamente la zona infraumbilical. Hablamos de sus pros y sus contras con la Dra Ainhoa Placer, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

La Dra. Ainhoa Placer es cirujana plástica y ejerce su actividad en el Hospital La Luz de Madrid, entre otras clínicas madrileñas. Apasionada de su profesión, es miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y una gran conocedora de las últimas novedades del sector médico, dado su gran interés por mantener una formación continua y actualizada. También es miembro de importantes organizaciones como la FILACP (Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica) o la IPRAS (International Confederation of Plastic Reconstructiveand Aesthetic Surgery) y realiza trabajos de revisión y corrección de artículos científicos previa publicación en la revista de referencia internacional Aesthetic Plastic Surgery. Con ella charlamos sobre una intervención que ha cobrado una mayor relevancia en los últimos tiempos: La Mini Tummy Tuck o miniabdominoplastia.

El paciente ideal sería aquel que posee flacidez cutánea en la zona de debajo del ombligo, que al sentarse o inclinarse hacia adelante tiene un pellizco de piel en exceso que puede caer por encima de la ropa interior o traje de baño.
Beauty Market: ¿En qué consiste la Mini Tummy Tuck?
Dra. Placer: El mini tummy tuck es el término de la miniabdominoplastia en inglés. La intervención consiste en la extirpacion de piel y grasa del abdomen inferior, y en algunas ocasiones corrección de la musculatura abdominal. Lo ideal es realizar la cirugía en un hospital acreditado, con anestesia general y todos los servicios necesarios para ofrecer un tratamiento de calidad y seguridad.
B.M.: ¿Palpa que hay un mayor interés por las intervenciones de este tipo, las que son menos invasivas?
D.P.: La miniabodminoplastia se realiza desde los inicios de la cirugía estética, pero se oye más actualmente ya que en todo se tiende a las técnicas mínimamente invasivas, y claramente la miniabdominoplastia es menos invasiva que la abdominoplastia. Aunque en mi opinión es una técnica de marketing, ya que a los pacientes oír lo de "mini" parece que les da más seguridad, menos miedo.

Los resultados se esta intervención son definitivos, aunque en caso de haber otro embarazo posterior a la cirugía, o cambios muy importantes de volumen podrían acarrear el mismo problema de nuevo.
B.M.: ¿En qué se diferencia de la abdominoplastia?
D.P.: Las diferencias con la abdominoplastia son varias:
» La cicatriz es más corta, suele ceñirse a la zona suprapúbica, siendo ligeramente más grande que la de una cesárea. En la abdominoplastia se prolonga hasta los laterales.
» No suele existir cicatriz en el ombligo ya que no suele ser necesario reposicionar el ombligo, cosa que en la abdominoplastia si.
» La corrección de la musculatura abdominal si es que hay que realizarla, se ciñe a la porción infraumbilical, sólo es posible reparar los músculos desde debajo del ombligo hasta el pubis.
» La zona de despegamiento y la piel que podemos eliminar es mucho menor que en la abdominoplastia.
B.M.: ¿Quién sería el paciente idóneo para este tipo de intervenciones?, ¿soluciona los problemas de flacidez propios de un embarazo?
D.P.: El paciente ideal sería aquel que posee flacidez cutánea en la zona de debajo del ombligo, que al sentarse o inclinarse hacia adelante tiene un pellizco de piel en exceso que puede caer por encima de la ropa interior o traje de baño. Teniendo la piel correcta en los laterales y la zona de encima del ombligo.

La miniabodminoplastia se realiza desde los inicios de la cirugía estética, pero se oye más actualmente ya que en todo se tiende a las técnicas mínimamente invasivas, y claramente la miniabdominoplastia es menos invasiva que la abdominoplastia.
B.M.: ¿Han notado un incremento de este tipo de intervención en los últimos años?, ¿cual sería el promedio?
D.P.: Yo creo que lo que ocurre es que actualmente se oye hablar más de ello, hay un mayor interés por este tipo de intervenciones. En las estadísticas que tenemos sobre cirugía estética, la abdominoplastia supone un 5,9% del total de cirugías estéticas en España, pero no está desglosado en mini o normal. En mi opinión la mayoría son abdominoplastias normales ya que normalmente si existe flacidez en la zona inferior, también existe flacidez en la zona superior del abdomen.
B.M.: ¿Los resultados son definitivos?
D.P.: Los resultados sí que son definitivos, aunque en caso de haber otro embarazo posterior a la cirugía, o cambios muy importantes de volumen podrían acarrear el mismo problema de nuevo.


Recomendamos