Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
Súscríbete al newsletter de beautymarket.es

Investigación

Dr. Santiago García: 'Enfermedad asociada a implantes mamarios, ¿cuál es la evidencia actual?'

La revista Filacp, Federación Iberoaltinoamericana de Cirugía Plástica, publica un artículo sobre la evidencia científica acerca del término BII, popularizado y adjudicado a síntomas y enfermedades de retirada de prótesis mamarias de silicona


12/07/2021

Los implantes mamarios de silicona han sido objeto de duda respecto a su seguridad a largo plazo: prohibidos en 1992 por la FDA por su posible vinculación con enfermedades del tejido conectivo, autoinmunes y reumatológicas, vuelven a comercializarse en 2006.

Enfermedad asociada a implante (BII por sus siglas en inglés: breast implant illness)

Últimamente se han asociado nuevamente a efectos adversos agrupados bajo el término "enfermedad asociada a implante" (BII por sus siglas en inglés: breast implant illness), popularizado en redes sociales. Son pacientes con prótesis mamarias de silicona que refieren síntomas sistémicos inespecíficos o enfermedades sistémicas que asocian a sus implantes.

El trabajo presentado en el artículo publicado por la revista Filacp, Federación Iberoaltinoamericana de Cirugía Plástica, firmado por el Dr. Santiago García, pretende actualizar la evidencia científica acerca de la BII referida a su caracterización, prevalencia y tratamiento. Material y método. Revisión narrativa a través de búsqueda secundaria en PubMed, SciELO, DOAJ y Google Scholar utilizando los términos Breast, Implant, Illness desde 2014 a 2020. Analiza a su vez referencias secundarias, seleccionando las más significativas.

Sin datos de prevalencia de enfermedad diagnosticada

Resultados. De los 17 artículos incluidos, ninguno considera la BII como una enfermedad definida, sino un término popularizado por pacientes y personal de salud que incluye síntomas inespecíficos y enfermedades sistémicas adjudicados a las prótesis de silicona. Existe un aumento de su incidencia en las publicaciones y se ha estudiado la prevalencia de síntomas en estas pacientes, pero no hay datos de prevalencia de enfermedad diagnosticada.

No hay pruebas de laboratorio para confirmar la asociación de los síntomas con los implantes; se sugiere la búsqueda de anticuerpos para enfermedades autoinmunes que puedan explicar las manifestaciones clínicas y descartar otras patologías mamarias benignas o malignas según el caso clínico.

En cuanto al tratamiento, se reporta mejoría de síntomas tras retirada de implantes en 6 estudios (cohortes retrospectivos, casos aislados y estudios basados en relatos de redes sociales); la mayoría de autores recomiendan validar síntomas y en caso de voluntad de retirada de implantes por parte de la paciente, hacerlo junto a capsulectomía total y estudio anatomopatológico.

Como efectos adversos tras retirar implantes se reporta infección de herida, dolor mamario, insatisfacción con resultado estético, y que los síntomas de BII no reviertan. Finalmente, se recomienda tratamiento de enfermedades autoinmunes, reumatológicas y trastornos psiquiátricos siguiendo los protocolos actuales de cada patología.

Conclusiones. El término BII se ha popularizado principalmente en redes sociales por pacientes y personal de salud como conjunto de síntomas, signos inespecíficos y enfermedades sistémicas que la paciente asocia a sus implantes mamarios de silicona. No hay evidencia científica para definirla como enfermedad reconocida. Se sugiere descartar otras enfermedades y respetar la voluntad de la paciente de retirar los implantes bajo un adecuado consentimiento informado. Se necesitan más estudios de metodología rigurosa para demostrar la asociación de los implantes de silicona con las manifestaciones descritas bajo el término BII.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

 

WONDER FACE - Tonificación muscular facial
Súscríbete al newsletter de beautymarket.es

Anuncios de empresa

Centro de estética integral de Salud y Belleza cuenta con más de 15 años de experiencia ofreciendo los mejores tratamientos faciales y corporales en la provincia de Málaga.
Somos un centro medico multiespecialidad ubicado en Esplugues de Llobregat. Precisamos de Esteticista autónoma que colabore en nuestro centro.
Nos enorgullecemos de ser la solución asequible, personal y permanente para su problema de pérdida de cabello. En nuestra clínica de cirugía capilar Barcelona, le ayudaremos.
TM-Kiné es una clínica de fisioterapia y osteopatía ubicada en Madrid, cerca de la estación de metro Arturo Soria. Nuestro centro cuenta con la autorización de la Consejería de Sanidad de la Comunidad.
WONDER FACE - Tonificación muscular facial
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

Contenido destinado a profesionales sanitarios

Confirmo que soy profesional de la salud