Dr. Pablo Boixeda: 'El láser permite el control sintomático y la mejoría del aspecto clínico de múltiples enfermedades'
Tecnología reina, el Dr. Pablo Boixeda, toda una autoridad en la materia, al frente de la clínica Biolaser, nos especifica, en materia de dermatología, los usos y resultados del láser así como sus últimos avances
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
Es uno de los doctores y dermatólogo más reconocidos. El doctor Pablo Boixeda, licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona y doctor en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares, de la que es además profesor asociado en Dermatología, une a su larga lista de títulos, el cargo de máximo responsable de la Unidad de láseres dermatológicos en el Hospital Ramón y Cajal.
El Dr. Pablo Boixeda, es además el director de la Clínica Biolaser La Moraleja de Madrid.
Experto indiscutido, autor de numerosas publicaciones y colaborador habitual de distintos congresos y foros en torno a la especialidad y el uso y desarrollo de láseres, al doctor Boixeda lo encontramos en el último Congreso de la EADV, European Academy of Dermatology and Venereology. Con él tuvimos la oportunidad de charlar, en concreto, en el estand de Candela Medical, firma la cual, acudía a dicho foro como una de las más destacadas en lo referido a la fabricación y distribución de equipos y última tecnología basada en láser para la consulta y el paciente de medicina estética y dermatología.

El uso de los dispositivos láser lleva utilizándose durante más de 30 o 40 años, por lo que es considerada una técnica segura y testada en millones de pacientes.
Un foro, el de la EADV, sin duda, de vital importancia en lo referido a desarrollo y descubrimientos en torno al láser y otros avances del tratamiento y cuidado de la piel. "Este tipo de reuniones nos permiten poner en común los conocimientos adquiridos en distintos centros de todos los paises de Europa. De esta manera podemos evaluar qué tratamientos funcionan mejor en cada patología. Es importante acudir para estar a la vanguardia de la dermatología y conocer las novedades del último año. Es importante estar actualizado para poder ofrecer a los pacientes los mejores cuidados y alternativas terapéuticas", nos adelanta el doctor Boixeda.
Beautymed: ¿Qué es un láser dermatológico?
Dr. Pablo Boixeda: La técnica láser consiste en utilizar fuentes de luz para tratar diferentes lesiones de la piel, como alteraciones de la pigmentación, rojeces, manchas de nacimiento, depilación o lesiones tumorales. El principio por el que funciona se puede entender haciendo una comparación con cómo una piedra blanca refleja todos los colores y cómo una piedra negra los absorbe todos. Así, para tratar cada una de esas lesiones se elige una fuente de luz concreta (visible, infrarroja, luz pulsada...) que son selectivas para cada tipo de lesión que el dermatólogo debe identificar y diagnosticar primero.
B.M.: ¿Cuál es el momento actual de este tipo de láser en cuanto a prestaciones y resultados?
P.B.: El uso de los dispositivos láser lleva utilizándose durante más de 30 o 40 años, por lo que es considerada una técnica segura y testada en millones de pacientes. Sin embargo, es un campo en constante crecimiento e implementación, con miles de estudios en curso, que buscan mejorar los ya buenos resultados, así como satisfacer la creciente demanda de la población para someterse a estos procedimientos.

Vemos cada día en las consultas consecuencias de la exposición al sol continuada, y normalmente sin haber tomado las medidas necesarias de fotoprotección.
B.M.: ¿Qué nos queda por ver en este sentido?
P.B.: Como he comentado, es un campo en constante crecimiento. A pesar de ser técnicas seguras y con escasos efectos secundarios, siempre puede haber mejorías en este aspecto. Además, por ejemplo la reciente aparición del láser de picosegundos nos permite mejores resultados en lesiones pigmentadas, incluyendo aquí los tatuajes.
B.M.: ¿Cuánto daño está haciendo el sol a la piel?
P.B.: Por suerte actualmente tenemos más acceso a la información respecto al daño que el sol provoca en nuestra piel (prensa, redes sociales, televisión...). Pero todavía es mucha la gente que desconoce el efecto nocivo que el sol provoca en nuestra piel y no se protege para evitarlo. Estaríamos hablando de que es el principal causante del envejecimiento cutáneo (incluyendo aquí la degeneración del colágeno y aparición de arrugas, aparición de manchas, telangiectasias...). Y, por supuesto, también el principal causante de la aparición de lesiones precancerosas como la queratosis actínica y del cáncer de piel, tanto melanoma como no melanoma.
B.M.: La concienciación frente al sol es por tanto de vital importancia.
P.B.: Es por eso que debemos concienciar a la población tanto a nivel de normas de uso de fotoprotectores como de medidas físicas de protección: uso de gorros, evitar tomar el sol en las horas centrales del día, uso de sombra... Por supuesto haciendo hincapié en edades tempranas de la vida, por ejemplo explicando la regla de la sombra desde que son pequeños. Otro grupo de personas que estarían en riesgo y que tienen que tener muy claras las medidas de fotoprotección serían aquellas que trabajan expuestas al sol, como obreros, marineros, agricultores... Vemos cada día en las consultas consecuencias de esa exposición continuada, y normalmente sin haber tomado las medidas necesarias de fotoprotección.

La técnica láser consiste en utilizar fuentes de luz para tratar diferentes lesiones de la piel, como alteraciones de la pigmentación, rojeces, manchas de nacimiento, depilación o lesiones tumorales.
B.M.: ¿A qué enfermedades dermatológicas más difíciles por el momento está poniendo fin el láser y sus equipos?
P.B.: El láser permite el control sintomático y la mejoría del aspecto clínico de múltiples enfermedades asociadas a anomalías vasculares como las malformaciones capilares, venosas e incluso algunas arteriovenosa de pequeño calibre. Igualmente, permite el control de episodios de inflamación local como rosácea y lesiones de patrón acneiforme y de lesiones pigmentadas superficiales como nevus epidérmicos.
Estos dispositivos nos están permitiendo tratar los síntomas asociados y minimizar el impacto emocional que pueden tener estas lesiones, especialmente en áreas de mayor visibilidad.
B.M.: ¿Los tratamientos de láser pueden ser combinados en determinados casos?
P.B.: Estos dispositivos se pueden emplear combinados permitiendo una mayor efectividad de los mismos como la asociación de PDL y neodimioYAG en malformaciones venosas superficiales o PDL y CO2 en aquellas lesiones epidérmicas que asocian un componente eritematoso.
B.M.: ¿Qué otros equipos, tipos de luz y tratamientos cosméticos son los más recurridos e importantes en dermatología?
P.B.: Depende de la patología que queramos tratar. Por un lado tenemos fuentes de luz pulsada intensa, que filtran distintas longitudes de onda de la luz. Estos dispositivos permiten tratar diversas patologías tanto inflamatorias (acée, rosácea...) como no inflamatorias (envejecimiento cutáneo, manchas...).
Actualmente existen dispositivos de LLLT (low light láser therapy) o fotobiomodulación, consistentes en varios dispositivos LED unidos que pueden utilizarse en acné o rosácea, y también como complemento en distintos tipos de alopecias o para estimular la síntesis de colágeno y ayudar al rejuvenecimiento cutáneo.

Recomendamos