Dr. Chamosa: 'El paciente de cirugÃa estética no deberÃa realizar un consumo irracional e indiscriminado de la misma'
Revisamos con el doctor Miguel Chamosa los fundamentos de la cirugÃa plástica, nacida a consecuencia de las terribles mutilaciones de la I Guerra Mundial y que hoy consumen como herramienta de belleza miles de hombres y mujeres
-
2025, pistoletazo de salida
-
Ergonomix, implantes de pecho ergonómicos de efecto natural
Existe una marcada tendencia a elegir los más avanzados, ergonómicos y de efecto y resultado natural, implantes mamarios. Ergonomix son prótesis de esta naturaleza, para una demanda creciente en el mercado
-
Se tienen o no se tienen, los 'Hoyuelos de Venus', ahora posibles con cirugÃa estética
Arrasan en las redes y tienen sus propios 'hashtags'. Los hoyuelos más sexys de la anatomÃa son un signo genético que no se consigue con dieta ni ejercicio. De ahà que la cirugÃa haya puesto también su vista en ellos. Nos lo explica el Dr. Chamosa
-
Láser, el método perfecto para deshacerse de varices y arañas vasculares
El Dr. Hugo Ballón, cirugÃa vascular, elige el sistema láser para tratar varices de distintos tamaños, arañas vasculares y otras alteraciones tanto en rostro como en cuerpo, brazos, cuello, tórax y abdomen, sin cicatrices ni dolor
-
LÃnea mandibular o 'Jawline', el nuevo músculo 'it', muy fácil de mejorar
A partir de los 40 cobra un protagonismo esencial. Revisamos qué es y cómo envejece la lÃnea mandibular en hombres y mujeres y cómo es posible hoy mejorarlo
-
Mediderma presenta un peeling para tratar las arrugas profundas del rostro
Se trata de un peeling de potencia media, 'domesticado', que se aplica en consulta, sin sedación y con unas mÃnimas precauciones para garantizar su seguridad
El doctor Miguel Chamosa es médico especialista en CirugÃa Plástica, Estética y Reparadora y doctor en Medicina con la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Cirujano de reconocido prestigio, ha ejercido como presidente de la Fundación docente y de la propia Sociedad Española de CirugÃa Plástica, Estética y Reconstructiva (SECPRE) entre otros cargos, también internacionales. Sus aportaciones y avances en torno a la cirugÃa plástica, le convierten en una de las figuras principales de la misma en nuestro paÃs. Habitual de las publicaciones y medios especializados, acaba de presentar Apple Tie, proyección y elevación del pómulo, una técnica lifting, alternativa a hilos, rellenos e infiltraciones, de resultado natural, para el rejuvenecimiento del rostro. Famosa es también su aportación a la liposucción de tobillos y rodillas, técnica premiada y reconocida en todo el mundo.
Desde hace más de 100 años existe la cirugÃa estética, y su desarrollo en América y Europa ha sido evolutivo. No son cirugÃas para un consumo indiscriminado ni generalizado, el paciente no debe ser un consumidor irracional de estas técnicas, que a su vez tienen ciertos riesgos.
ÂBeautyMed: ¿En qué consiste en concreto la actividad y naturaleza de la Sociedad Española de CirugÃa Plástica, Estética y Reconstructiva (SECPRE)?
Dr. Miguel Chamosa: La SECPRE es una Sociedad CientÃfica de más de 65 años, que asocia a todos los especialistas en cirugÃa plástica en España, somos unos 1.000 médicos.
B.M.: Desde sus inicios hasta el momento, ¿cuál ha sido la evolución de la cirugÃa plástica, estética y reconstructiva en nuestro paÃs?
M.C.: Todo empezó después de la I Guerra Mundial y sus terribles mutilaciones, ahà se desarrolló el esbozo de la cirugÃa reconstructiva en Europa. En el momento actual, el desarrollo técnico de la cirugÃa, es equiparable a la diferencia que existe entre el primer teléfono de Bell y un móvil de última generación.
B.M.: ¿Cómo conviven, o deberÃan convivir medicina estética y cirugÃa plástica y/o estética?
M.C.: El gran problema de esta convivencia a dÃa de hoy, es que la medicina estética no es una especialidad médica de las cincuenta y pico que existen.
Actualmente la información es más exhaustiva que antaño, los consentimientos informados se parecen cada vez más al libro de instrucciones de cualquier aparato. El médico serio, sólo puede expresarse en porcentajes y hay que saber que la medicina no es una ciencia exacta.
ÂB.M.: ¿Qué tipo de paciente se acerca a la cirugÃa plástica y cuáles son las operaciones más demandadas?
M.C.: La SECPRE editó en 2014 un estudio estadÃstico de las cirugÃas más realizadas que se puede consultar a través de su web. No obstante, puedo adelantar que las más demandadas son la rinoplastia en facial y el aumento de mamas y la liposucción en corporal. Se trata de pacientes, por supuesto, preocupados por su imagen y que quieren poner fin a sus problemas.
B.M.: ¿Los tratamientos mÃnimamente invasivos ganarán en aceptación y/o espacio, o los resultados quirúrgicos son mejores?
M.C.: Los tratamientos menos invasivos son el futuro, solo que en la actualidad muchos de ellos todavÃa no dan buenas soluciones a toda la patologÃa.
B.M.: ¿Cuándo entonces recurrir a la medicina estética y cuando a la cirugÃa?
M.C.: Es muy personal, yo como parte interesada darÃa más recorrido a la cirugÃa, pero tratamientos tan simples como la toxina botulÃnica, rebaten esta idea.
La SECPRE es una Sociedad CientÃfica de más de 65 años, que asocia a todos los especialistas en cirugÃa plástica en España, somos unos 1.000 médicos.
ÂB.M.: ¿Qué nos queda por ver? ¿Alcanzaremos alguna vez la 'eterna juventud'?
M.C.: Seguro que cada dÃa nos acercaremos más a esa idea, actualmente ya existe un dato que va en esa dirección: la población española es la segunda más longeva después de Japón, con edades hasta hace poco impensables.
B.M.: ¿La sociedad en general conoce adecuadamente qué es lo que ofrece la cirugÃa estética y qué requisitos se deben observar a la hora de elegir un cirujano?
M.C.: En este terreno, a dÃa de hoy la publicidad y el marketing son muy negativos para el paciente que está eligiendo tanto el médico como el procedimiento. Yo dirÃa que es una falta de ética en la sociedad.
B.M.: ¿Cómo acabar con el intrusismo? ¿Los precios low cost son la competencia ‘desleal’ de la cirugÃa plástica?
M.C.: El intrusismo requiere información fidedigna y oficial. El lowcost es la comercialización de la medicina. Ambos son problemas mundiales, no sólo pasa aquÃ.
Todo empezó después de la I Guerra Mundial y sus terribles mutilaciones, ahà se desarrolló el esbozo de la cirugÃa reconstructiva en Europa. En el momento actual, el desarrollo técnico de la cirugÃa es equiparable a la diferencia que existe entre el primer teléfono de Bell y un móvil de última generación.
ÂB.M.: ¿La medicina y cirugÃa estética es para todos, o sus precios no lo permiten?
M.C.: Desde hace más de 100 años existe la cirugÃa estética, y su desarrollo en América y Europa ha sido evolutivo. No son cirugÃas para un consumo indiscriminado ni generalizado, el paciente no debe de ser un consumidor irracional de estas técnicas, que a su vez tienen ciertos riesgos. En general, son decisiones que se deberÃan de tomar más en serio.
B.M.: ¿Hemos pasado lo peor de la crisis?
M.C.: No soy un experto, pero creo que sÃ.
B.M.: En general, ¿opina que los pacientes esperan demasiado de la cirugÃa o los resultados son mayoritariamente satisfactorios? ¿Cómo debe afrontar un paciente una operación y cómo lo ha de hacer su especialista?
M.C.: Actualmente la información es más exhaustiva que antaño, los consentimientos informados se parecen cada vez más al libro de instrucciones de cualquier aparato. El médico serio, sólo puede expresarse en porcentajes y hay que saber que la medicina no es una ciencia exacta.
Los tratamientos menos invasivos son el futuro, solo que en la actualidad muchos de ellos todavÃa no dan buenas soluciones a toda la patologÃa.
B.M.: ¿Qué es lo que más preocupa a la mujer española de su aspecto?
M.C.: Como adelantaba anteriormente, el aumento de mamas con diferencia y la liposucción, pero también, la abdominoplastia, asà como la rinoplastia, en facial, y ahora, en ascenso, la blefaroplastia.
B.M.: ¿Y al hombre?
M.C.: La blefaroplastia, párpados y la ginecomastia, mama en el varón.
Recomendamos