Dilatación de orejas, pros y contras de la última moda entre los jóvenes
Se trata de la última tendencia en modificaciones corporales entre la gente joven, según el portal Dilataciones.es. Conozcámosla mejor
-
El auge de los tweakments
-
Dermocosmética inspirada en la medicina estética
Teoxane revoluciona la dermocosmética con su innovador ácido hialurónico reticulado, diseñado para ofrecer una hidratación superior y fortalecer la piel
-
Los grandes referentes de la medicina estética, premiados en los Beauty Contact Med Awards Madrid
El 7 de abril, los Beauty Contact Med Awards reconocerán a los profesionales más destacados de la medicina estética en el Hotel Meliá Avenida América, en el marco de Beauty Contact Med Madrid
-
Formaciones para profesionales
Innovación y formación lÃder en medicina estética en Beauty Contact Med Madrid
El próximo 6 de abril de 2025, Beauty Contact Med Madrid reunirá a destacados profesionales de la medicina estética en el Hotel Meliá Avenida América para una jornada de formación avanzada, innovación y tendencias clave del sector
-
Celulitis vs. grasa localizada: cómo diferenciarlas (y tratarlas)
Celulitis y grasa localizada no son lo mismo, y cada una requiere un tratamiento especÃfico. Descubre cómo diferenciarlas y las mejores soluciones de la mano de la Dra. Beatriz Beltrán
-
Nordberg Medical presenta nuevos avances en medicina estética regenerativa
Desarrollado tras más de 15 años de investigación, LaSynProâ„¢ redefine la bioestimulación con una tecnologÃa que activa la regeneración del colágeno de forma controlada y sostenible

Cada vez es más común ver a jóvenes alternativos luciendo enormes dilataciones en sus orejas. Esta técnica de modificación corporal está de moda entre la gente joven hoy en dÃa, aunque sus orÃgenes se remontan al antiguo Egipto. En aquella época, los faraones se realizaban dilataciones en el lóbulo como sÃmbolo de rango y elevación espiritual.
En qué consisten las dilataciones
La técnica de la dilatación de orejas consiste en introducir un pendiente de forma redondeada en el agujero del lóbulo (y si no lo hubiera, habrÃa que realizar una pequeña incisión para insertar el pendiente dilatador). Poco a poco, se sustituirÃan los pendientes actuales por otros de mayor diámetro, agrandando el agujero. Los expertos en piercing pueden realizar una dilatación de 2 a 4 milÃmetros en la primera sesión, y posteriormente inserir un pendiente de diámetro superior (que permita una dilatación de 6 milÃmetros). Asà se puede realizar la ampliación en casa, siempre bajo la supervisión del profesional. Se recomienda esperar unos tres meses antes de plantearse la siguiente ampliación de la dilatación.

Medidas higiénico sanitarias
Los usuarios deben acudir siempre a un profesional en perforaciones corporales con formación higiénico sanitaria que le permita efectuar perforaciones corporales con toda seguridad. No es ningún secreto que realizar un piercing sin conocimientos sanitarios puede causar numerosos problemas a los clientes. Por ejemplo, infecciones que suelen ser largas y complejas de curar, además de otros problemas más importantes.
La clientela más atrevida puede optar por dilataciones de hasta 20 milÃmetros de diámetro, cuyo agujero en el lóbulo es mucho más visible. Al agrandar tanto la oreja, es posible que el lóbulo quede muy caÃdo y extendido, por lo que será necesaria una pequeña cirugÃa para recuperar el tamaño original. Una intervención para suturar el lóbulo y eliminar el trozo de piel que no sirva.

Recomendamos