Diez respuestas sobre la liposucción
En los últimos años, la liposucción se ha convertido en una de las cirugías plásticas más comunes, tanto en España como en el resto del mundo
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
La Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP), garante de la máxima profesionalidad en cirugía estética, resuelve las dudas más comunes de cara a todas las personas que piensen someterse a esta intervención.

1. ¿Qué es?
La liposucción es una cirugía estética que consiste en la eliminación de acúmulos de grasa en zonas localizadas.
2. ¿Cuál es la técnica?
Consiste en aspirar la grasa mediante una cánula conectada a una máquina de vacío. El cirujano accede con la cánula a los depósitos grasos bajo la piel, de manera que la succiona y elimina.
3. ¿En qué zonas se puede realizar?
La liposucción se puede efectuar allí donde hay excesos de grasa. Los más comunes son abdomen, cartucheras, caderas y muslos, pero también es posible en papada, brazos, etc.

4. ¿Cuánto dura?
La intervención, siempre en un quirófano con las máximas garantías, suele durar entre una y dos horas. Depende del área y la cantidad de grasa a eliminar. Puede precisar ingreso, según el criterio del cirujano plástico.
5. ¿Es un método de adelgazamiento?
En ningún caso. Del mismo modo, tampoco es una técnica para mejorar la celulitis.
6. ¿Quién es el candidato ideal?
El paciente debe tener un buen estado de salud, con un peso normal, una piel firme y elástica, a pesar de la grasa localizada, y unas expectativas reales.
7. ¿Requiere anestesia?
Cuando se trata de cantidades de grasa pequeñas, el cirujano optará casi siempre por la anestesia local con sedación. En casos de volúmenes elevados, existe la posibilidad de utilizar anestesia epidural o general.
8. ¿Existen riesgos?
Aunque los riesgos son limitados, es imprescindible acudir a un cirujano plástico estético cualificado que esté en posesión del título de Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, como todos los que forman la AECEP.
9. ¿Cómo es el postoperatorio?
Habitualmente se coloca una prenda de presoterapia a medida, como faja, que se debe llevar durante un mes, en función del criterio del cirujano plástico.
10. ¿Cuándo se notan los resultados finales?
El paciente en dos o tres días podrá regresar al trabajo, aunque durante el primer mes no se recomiendan actividades intensas. Para ver los resultados reales, deberá esperar como mínimo tres meses.

Recomendamos