Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

BEAUTY CONTACT MED PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la medicina estética - 27 de abril 2025 - Bilbao
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final
beautymed.es > Dermatología > Instituto Médico Ricart

Pieles atópicas

Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje

Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad


14/04/2025

Un año más, abril se convierte en el mes clave dedicado a la concienciación mundial de la rosácea. Una patología autoinmune e inflamatoria que padecen más de 400 millones de personas en todo el mundo y tiene un impacto directo en la calidad de vida de más del 75% de personas que la sufren1. Lo que muchos pacientes no saben, explica el Dr. Ricart, es que el acné y la rosácea son dos patologías cutáneas relacionadas entre sí. Es más, se trata de dos estadios evolutivos dentro de la misma enfermedad, cuyo problema se origina en la glándula pilosebácea. En muchas ocasiones, añade, lo que comienza como un acné evoluciona hacia la rosácea o bien nos encontramos ante casos en los que se combinan las características de ambos. No es de extrañar, por ende, que ambas patologías compartan tratamientos y abordajes similares.

Rostro (especialmente mejillas, nariz y barbilla) y ojos son sin duda los grandes afectados por la rosácea, una enfermedad crónica de la que en IMR, centro de dermatología de vanguardia, son expertos. No en vano, su fundador y director médico, el Dr. José María Ricart empezó a padecer los efectos de la rosácea al cumplir la treintena. Su experiencia personal y una exhaustiva investigación a lo largo de toda su trayectoria médica le ha llevado a desarrollar el “Protocolo IMR Rosácea”.

Rosácea y acné: un origen común, la glándula sebácea

Cuando la glándula sebácea, por diversos factores, pero fundamentalmente como consecuencia de la influencia hormonal, aumenta tanto su tamaño como su actividad es cuando comienzan los primeros problemas. De hecho, el exceso de sebo es uno de los grandes enemigos de la piel, ya que si no se controla provoca la aparición de poros visibles, hiperplasias sebáceas o comedones, especialmente si nos encontramos ante una grasa densa, aquella que se da en el caso del acné. Por el contrario, cuando la grasa es más fluida e irritante, produce una inflamación crónica más difusa y un debilitamiento de la función barrera al alterarse la composición de la capa córnea. El resultado es una piel deshidratada y sensible, que con el paso del tiempo podría derivar en una rosácea.

En ambos casos, el exceso de sebo contribuye a la alteración del microbioma cutáneo, lo cual favorece el incremento de la inflamación y un claro deterioro de la función barrera, explica el Dr. Ricart. Por si fuera poco, añade, cuando se inactiva la función cutánea asistimos a una disminución de ácido hialurónico, fibras de colágeno y elastina, con lo cual, en ambos casos, se acelera el proceso de envejecimiento. Aquello de que la piel grasa envejece mejor que la seca es un mito.

Principales diferencias entre el acné y la rosácea: C. acnes y Demodex

Tanto en el acné como en la rosácea la hiperfunción de la glándula sebácea y, en consecuencia, el exceso de sebo es clave. Sin embargo, en el acné, tanto vulgar – adolescencia - como adulto, la influencia aumentada de las hormonas androgénicas sobre la glándula sebácea, los malos hábitos, una incorrecta rutina cosmética o determinados desequilibrios en la flora intestinal son claves para su desarrollo, explica el especialista.

En el caso de la rosácea, el consumo de alimentos que favorecen la vasodilatación, dietas proinflamatorias, ciertas afecciones intestinales, un estilo de vida en el que el estrés, la falta de sueño o el sedentarismo se han asentado e incluso determinados factores emocionales y térmicos, también influyen en la aparición de brotes.

Por otro lado, mientras que en el acné hay una mayor influencia hormonal, un sebo más denso que obstruye los poros, inflamación puntual (granos rojos) o un sobrecrecimiento de la bacteria C. acnés, en el caso de la rosácea nos encontramos ante una menor influencia hormonal, un sebo más fluido e irritante que altera la función barrera, inflamación difusa – localizada principalmente en mejillas, barbilla o nariz -, además del sobrecrecimiento del Demodex, un ácaro presente en todas las pieles que en el caso de la rosácea sobrecrece originando granitos y flushing.

Abordaje y tratamientos comunes de ambas patologías:

  • Kleresca. La solución integral para combatir el acné y la rosácea: este tratamiento basado en la terapia biofotónica actúa mejorando tanto el acné como sus posibles cicatrices, la rosácea y los signos del envejecimiento. Para ello se aplica un gel sobre todo el rostro (a modo de mascarilla), que al exponerlo a una luz multiLED penetra en la dermis, eliminando las bacterias responsables de ambas patologías, reparando los tejidos y estimulando la producción de colágeno. Además, Kleresca combate los síntomas de la rosácea, incluso los que cursan en brotes que aumentan el enrojecimiento, el rubor y las arañas vasculares. Gracias a la acción de este protocolo se reduce la inflamación, la presencia de pápulas y la sensación de escozor, mejorando la microvascularización. Este tratamiento es perfecto para cualquier edad y época y sigue actuando hasta un año después de haber finalizado el tratamiento. La sesión, que no es invasiva, dura solo diez minutos y, aunque hay que individualizar cada caso, se recomiendan un total de doce sesiones (dos a la semana durante seis semanas). Después, basta con aplicar fotoprotección los días posteriores.
  • Láser de luz pulsada intensa o IPL: un poco más molesto que Kleresca, pero excepcional en el tratamiento de la rosácea y el acné, la luz pulsada intensa permite a los especialistas de IMR abordar una gran variedad de problemas de la piel de forma rápida y en una sola sesión. Así, además de minimizar el enrojecimiento, las lesiones inflamatorias del acné o las telangiectasias tan típicas de la rosácea, actúa sobre las manchas o la apariencia de arrugas y líneas de expresión. De hecho, la luz pulsada estimula la producción de colágeno, mejorando tanto el tono como la textura de la piel. Adicionalmente es capaz de eliminar las bacterias que causan los brotes de acné y reduce la inflamación, lo que se traduce en una piel más uniforme. Para ello, el especialista de IMR realizará un análisis previo de cara a establecer un diagnóstico preciso y pautar el número de sesiones necesarias para el correcto tratamiento. Al igual que con Kleresca, tras el protocolo y en los días posteriores se recomienda aplicar fotoprotección en la zona tratada.
  • Fotoprotección médica personalizada: la fotoprotección es clave en cualquier patología dermatológica que se precie, pero especialmente en la rosácea y el acné, ya que la evidencia científica ha demostrado que empeoran con el sol, explica el Dr. Ricart. Por ese motivo, en IMR se pauta a todos los pacientes, tanto fotoprotección oral como tópica, específica para su patología. Hablamos de la fotoprotección médica personalizada, una de las últimas tendencias en dermatología a nivel mundial. ¿Su objetivo? Identificar las distintas necesidades de fotoprotección cutánea del paciente, teniendo en cuenta no solo su fototipo, sino su tipo de piel, la edad, el estilo de vida o los factores ambientales a los que se ve sometido en su día a día. De esta manera, el dermatólogo puede ofrecer un enfoque integral contra el daño solar, considerando medidas personalizadas para cada paciente en función de las patologías o afecciones que requieren una protección solar específica. En este sentido, los filtros orgánicos e inorgánicos ofrecen una protección elevada, pero es importante la presencia de filtros biológicos u otras moléculas con aval científico, que aporten beneficios adicionales.
  • Tratamiento médico tópico: en ambas patologías la isotretinoína oral (vitamina A) es perfecta tanto para abordar el acné más severo, como para mantener a raya la producción sebácea de quienes padecen rosácea. Eso sí, en el caso de la segunda, las dosis son más bajas.
 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

 

BEAUTY CONTACT MED PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la medicina estética - 27 de abril 2025 - Bilbao
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

Anuncios de empresa

ad
mesofiller nexha marca un antes y un después en los rellenos de ácido hialurónico reticulado, fusionando la capacidad de voluminizar los tejidos con una profunda bioestimulación. Solicita aquí más información.
Somos una empresa dedicada al cuidado del bienestar estético y de salud desde una visión de la medicina estética. Nuestro objetivo es ofrecer un servicio de máxima calidad, cuidando cada detalle.
Somos un Centro de Fisioterapia en Barcelona, barrio de Gracia. Se necesita autónoma que tenga experiencia con Indiba, tratamientos faciales, drenajes, depilación y masajes.
Se traspasa precioso local de medicina estética en la zona suroeste de Madrid, recién reformado con 3 gabinetes (actualmente abierto y funcionando). Con todas las licencias de la Comunidad de Madrid
Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
BEAUTY CONTACT MED PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la medicina estética - 27 de abril 2025 - Bilbao

Contenido destinado a profesionales sanitarios

Confirmo que soy profesional de la salud