¿Cuál es la edad ideal para hacerse un lifting?
El doctor Antonio Tapia responde a esta pregunta y profundiza más sobre esta técnica
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
Según el doctor Antonio Tapia, la edad ideal para hacerse el lifting es a partir de los 40 años. "Pensamos en el lifting, y todavía hay quien lo asocia a una persona mayor. Y no. La edad ideal para valorarlo comienza a los 40, y no a los 50 o 60, como tradicionalmente se ha pensado".
El cirujano comenta que actualmente se vive una época de tratamientos conservativos, que son muy eficaces para mejorar la calidad y luminosidad de la piel y combatir el descolgamiento leve, pero no el acusado. "Si hay aptosis o caída habría que elevar los tejidos reposicionándolos mediante el lifting facial".
Reconoce que todavía hay miedo al quirófano, si bien el lifting está muy controlado, y los efectos secundarios lo son cada vez menos, a la vez que las cicatrices se han minimizado muchísimo. Existe la creencia de que solo hay que recurrir al lifting a partir de cierta edad, cuando los tejidos están muy envejecidos y descolgados. "Cuanto más elásticos sean dichos tejidos, mejores resultados dará el estiramiento. Es preferible realizar uno cuando exista una flacidez moderada, entre los 40 y 50 años, por ejemplo, y otro más adelante, que esperar a los 65, cuando ya hay síntomas de deterioro muy evidentes", explica Tapia.
Además, se pueden hacer 2 ó 3 liftings a lo largo de la vida sin temor a que quede mal, "de hecho el resultado tras cada uno, al no partir de cero, es más natural y progresivo, menos invasivo". Hay diversos tipos de lifting: el específico para el tercio superior de la cara, que mejora el área del contorno de los ojos (que nos da la típica cara de cansancio); el tercio medio, enfocado en el área de pómulos y mejillas; y el inferior, que afecta al cuello. "No siempre hay que tocar toda la cara, el facelift debe serlo a la carta".
Antonio Tapia también explica que los métodos de medicina estética son el complemento perfecto aun buen lifting. "Una vez se han tratado las estructuras internas podemos mejorar con fillers u otras alternativas de medicina estética". Mientras que se establece que el lifting es idóneo porque cada vez nos sentimos más jóvenes. "La población vive cada vez más tiempo, quiere hacerlo con más calidad y verse bien. Y una de las técnicas más exitosas para conseguirlo a nivel externo y rejuvenecer es el lifting, sin duda", añade.

Recomendamos