Colombia es líder mundial en pacientes internacionales de cirugía plástica, pero el número de procedimientos cayó con respecto a 2022
Los resultados de la encuesta anual de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (ISAPS) revelan que los procedimientos tuvieron un decrecimiento del 42% en el país
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

Colombia se consolidó en el 2023 como uno de los destinos preferidos por los pacientes internacionales de cirugías plásticas estéticas.
Los resultados de la encuesta anual de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés), confirman a Colombia como el país con la mayor proporción de pacientes provenientes del exterior, por encima de países como México, Siria y Turquía.
En el 2023, uno de cada tres pacientes (30 por ciento) atendidos en Colombia eran del extranjero, una proporción que triplica la media mundial.
Estadounidenses, venezolanos y ecuatorianos son las nacionalidades más frecuentes en los consultorios de los cirujanos plásticos colombianos.
La encuesta de la ISAPS también reveló que en el 2023 el número estimado de procedimientos de cirugía plástica estética en Colombia fue de 447.268, algo como 1.225 diarios; 270.870 fueron quirúrgicos y 176.399 no quirúrgicos.
Los procedimientos quirúrgicos más comunes fueron la liposucción, el aumento de glúteos, el aumento de senos, el levantamiento de senos y la abdominoplastia. En cuanto a los procedimientos no quirúrgicos, los más practicados fueron la aplicación de toxina botulínica y de ácido hialurónico, seguidos de depilación láser, tensado de piel e hidroxiapatita de calcio.
No obstante, según la encuesta, se presentó un decrecimiento del 42 por ciento en la realización de procedimientos de cirugía plástica estética en Colombia frente al 2022, lo cual es similar a lo reportado por otros países, probablemente por la incertidumbre debido a la crisis económica mundial.
“A pesar de esto, la encuesta de la ISAPS revalida la preferencia que miles de pacientes nacionales e internacionales tienen hacia los cirujanos plásticos colombianos por su reputación y altos estándares de calidad”, afirmó la doctora Damaris Romero Chamorro, presidente de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP).

Recomendamos