Cirujanos Plásticos de todo el mundo han hablado
La importancia del conocimiento de la anatomía para lograr resultados más naturales, el uso del injerto de grasa en la cirugía palpebral, así como el auge de las técnicas de preservación en rinoplastia, algunas conclusiones del AECEP Meeting
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
Algunos de los más importantes cirujanos plásticos del mundo acaban de participar en la quinta edición del AECEP Meeting que se realizó de forma virtual el sábado 21 de noviembre. Bajo la dirección del doctor Francisco Gómez Bravo, presidente de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica, y la secretaria general de AECEP, la doctora Teresa Bernabéu, 18 prestigiosos especialistas tanto nacionales como internacionales presentaron las técnicas más novedosas en diversas áreas como lifting, rinoplastia, tratamientos mínimamente invasivos, antiaging, mamoplastia, cirugía palpebral, así como contorno corporal y glúteos.
En concreto, han sido más de 500 cirujanos plásticos españoles y de todo el mundo, conectados al AECEP Meeting 2020, para descubrir lo último de la cirugía estética.

Destacados panelistas y un objetivo del bisturí del siglo XXI, la naturalidad
El doctor Matt Stefanelli, de Francia, fue el encargado de dar inicio al encuentro con una ponencia sobre la medicina antienvejecimiento, la medicina estética y los tratamientos mínimamente invasivos. El especialista resaltó la importancia del conocimiento de la anatomía facial para lograr un resultado más natural en los diferentes procedimientos tanto quirúrgicos como no quirúrgicos. Por su parte, los doctores Jorge Planas y Joan Fontdevila, dos cirujanos nacionales, también plantearon las ventajas y desventajas del uso de la grasa y los rellenos con fillers faciales.
Posteriormente, la doctora Gabriele Miotto, de Atlanta, EE UU, expuso sus técnicas en el campo de la cirugía palpebral, en especial en el rejuvenecimiento periocular con restauración de volumen. Durante su presentación, la especialista ha explicado los tres procedimientos que se pueden realizar para lograrlo: el injerto de grasa (microfat y nanofat), los rellenos de ácido hialurónico y el injerto de grasa con cirugía de párpados y cejas. Tras su intervención, los doctores Beatriz Berenguer y Kai Kaye ofrecieron sus perspectivas sobre la materia.

El doctor Arturo Regalado participó también desde México para exponer las diferentes opciones en rinoplastia haciendo hincapié en la combinación de las técnicas denominadas "estructurales" con la utilización de injertos de cartílago y otras, muy en auge, denominadas de "preservación", en las que se busca mantener distintas estructuras anatómicas de nariz intactas buscando una mayor naturalidad en los resultados y una recuperación más rápida. Los doctores Pedro Arquero y Ramón Vila-Rovira aportaron también su punto de vista y su dilatada experiencia en el campo de rinoplastia.
En cuanto al lifting facial quirúrgico, el doctor Óscar Ramírez, prestigioso cirujano de EEUU, presentó su técnica de retensado de la musculatura facial, donde no solo busca recuperar el aspecto joven y el atractivo facial, sino también cambiar la expresión de cansancio y tristeza, que a menudo está relacionado con la flacidez de la musculatura facial. Los doctores José María Serra-Renom y José María Palacín expresaron su perspectiva respecto a este planteamiento y las ventajas de introducir técnicas coadyuvantes como la infiltración de grasa para potenciar los resultados del lifting.

Por supuesto, la mamoplastia también tuvo su espacio en este AECEP Meeting. Fue la doctora Linda Rincón, de Venezuela, quien realizó su ponencia sobre la utilización de implantes de modo simultáneo a la elevación mamaria o mastopexia. La doctora hizo hincapié en la necesidad de utilizar implantes para mantener la proyección de la parte superior de la mama a largo plazo en pacientes con tejidos mamarios laxos y caídos. En esta materia contribuyeron también la doctora Isabel Moreno y el doctor Vicente Paloma, compartiendo sus preferencias con respecto a la utilización de implantes y los tipos de incisiones que realizan.
Por último, en el encuentro también se habló sobre la cirugía del contorno corporal y glúteos, una de las cirugías con mayor demanda en los últimos años. En este tema, el doctor Gustavo Abrile, de Argentina, presentó sus casos a largo plazo con la utilización de implantes glúteos y la técnica intramuscular para conseguir resultados naturales incluso con el movimiento y ejercicio. Por su parte, el doctor Alexander Aslani y el doctor Jesús Centeno, especialistas nacionales en cirugía de contorno corporal, compartieron sus preferencias en la combinación de grasa e implantes en sus pacientes para mejorar los resultados en dicha zona.

Recomendamos