CirugÃa estética y psicologÃa
La decisión de someterse a un procedimiento de cirugÃa estética o a un tratamiento estético no es únicamente una cuestión de apariencia fÃsica ni un fenómeno 'fancy', también puede tener profundas implicaciones psicológicas y emocionales
-
2025, pistoletazo de salida
-
Congreso estrictamente profesional
Comienza la gira Beauty Contact Med, próxima cita, Galicia (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med regresa en 2025, consolidándose tras sus exitosas ediciones en 2023 y 2024, con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clÃnica... de la Medicina Estética
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
Málaga acogerá el XXXII edición del Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico en mayo de 2025
El XXXII Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico se celebrará en Málaga del 29 al 31 de mayo de 2025. El evento reunirá a expertos para debatir los últimos avances en tecnologÃa láser aplicada a la medicina
-
Sevilla será el epicentro de la medicina estética con las V Jornadas Hispalenses
El evento tendrá lugar los próximos 19 y 20 de septiembre de 2025 en el Hotel Giralda Center** y está organizado por la Asociación de Médicos de Medicina Estética de Sevilla (AMMES)
-
¿Cómo saber si estamos en un buen centro de medicina estética?
La primera consulta es decisiva. El doctor Carlos Gómez, médico estético, nos da las claves para no equivocarnos, y evitar complicaciones

Someterse a una cirugÃa estética puede llegar a formar parte de un proceso de cuidado psicológico, especialmente cuando se aborda desde una perspectiva holÃstica que considera el bienestar mental y emocional del individuo. ClÃnica Trevi, el último concepto en cirugÃa y medicina estética, desarrolla las claves que convierten a la cirugÃa estética en una forma de autocuidado fundamental.
1. Enfoque holÃstico: la cirugÃa estética como cuidado psicológico debe enmarcarse dentro de un enfoque de salud integral, que considere el bienestar fÃsico, pero también emocional y psicológico del cliente. Esto implica una colaboración estrecha entre los cirujanos y otros profesionales de la salud para proporcionar un cuidado adecuado.
2. Autoestima y salud psÃquica: para algunas personas, corregir una caracterÃstica fÃsica que ha sido fuente de inseguridad o dolor puede tener un impacto significativo en su autoestima y la estabilidad. Arreglarla puede mejorar su calidad de vida y relaciones personales.

3. Reparación: la cirugÃa reconstructiva o estética puede ser crucial para individuos que han sufrido accidentes, quemaduras, o traumas que han alterado su apariencia. En estos casos, el procedimiento puede ser un paso fundamental en el proceso de recuperación psicológica y en la reconstrucción de su identidad.
4. Transición de Género: para las personas transgénero, los procedimientos de afirmación de su percepción de género son a menudo esenciales para alinear su apariencia fÃsica con su identidad psicológica, lo cual es un aspecto crÃtico de su salud mental y bienestar emocional.

5. Realismo: es fundamental tener expectativas verosÃmiles sobre los resultados de la cirugÃa. Un cirujano ético deberÃa discutir abiertamente qué es y qué no es posible lograr a través del procedimiento.
6. Ética Profesional: los cirujanos estéticos deben adherirse a una ética profesional rigurosa, asegurando que los procedimientos se realicen en el mejor interés del paciente. Esto incluye rechazar peticiones de intervenciones innecesarias o no recomendadas basándose en la evaluación fÃsica y psicológica del paciente.
7. Apoyo Postoperatorio: el acompañamiento psicológico después de la cirugÃa es interesante para que algunos clientes se adapten mejor a los cambios y para manejar cualquier desafÃo emocional que pueda surgir durante el proceso de recuperación.

Recomendamos