Cicatrices, ¡no, gracias!
Las cicatrices, aunque en ocasiones no resulten problemáticas y nos olvidemos de ellas, en otras, sin embargo, suponen un estigma para el paciente. Revisamos con la Dra. Mª José Barba las distintas técnicas para su corrección
-
El auge de los tweakments
-
Dermocosmética inspirada en la medicina estética
Teoxane revoluciona la dermocosmética con su innovador ácido hialurónico reticulado, diseñado para ofrecer una hidratación superior y fortalecer la piel
-
Celulitis vs. grasa localizada: cómo diferenciarlas (y tratarlas)
Celulitis y grasa localizada no son lo mismo, y cada una requiere un tratamiento específico. Descubre cómo diferenciarlas y las mejores soluciones de la mano de la Dra. Beatriz Beltrán
-
Los grandes referentes de la medicina estética, premiados en los Beauty Contact Med Awards Madrid
El 7 de abril, los Beauty Contact Med Awards reconocerán a los profesionales más destacados de la medicina estética en el Hotel Meliá Avenida América, en el marco de Beauty Contact Med Madrid
-
Formaciones para profesionales
Innovación y formación líder en medicina estética en Beauty Contact Med Madrid
El próximo 6 de abril de 2025, Beauty Contact Med Madrid reunirá a destacados profesionales de la medicina estética en el Hotel Meliá Avenida América para una jornada de formación avanzada, innovación y tendencias clave del sector
-
Nordberg Medical presenta nuevos avances en medicina estética regenerativa
Desarrollado tras más de 15 años de investigación, LaSynPro™ redefine la bioestimulación con una tecnología que activa la regeneración del colágeno de forma controlada y sostenible
Muchos son los hombres y mujeres que desean deshacerse de sus cicatrices y no saben cómo hacerlo. Tras probarlo todo o casi todo, la Medicina Estética se convierte en su principal aliada. Para conocer cómo tratar una cicatriz hablamos con la Dra. Mª José Barba Martínez, especialista en Medicina y Cirugía Estética. Es ella quien nos aporta la primera y más clara definición de lo que es una cicatriz: "Se trata de la forma en la que el cuerpo sana y reemplaza la piel perdida o dañada".

De muy diversa naturaleza
Son muchas las causas que dan origen a una cicatriz. Pueden ser el resultado de infecciones, cirugías, lesiones o inflamación del tejido. A su vez, también son diversas en cuanto a apariencia, a veces planas o abultadas, hundidas, coloreadas, más o menos profundas, dependiendo de muchos factores caso del tipo de piel, la localización en el cuerpo, la dirección de la herida, el tipo de lesión, la edad e incluso el estado nutricional.
No obstante, en esta clasificación, las que más nos preocupan son las que presentan un estado anormal.
A cada una, su tratamiento
Revisamos con la Dra. Mª José Barba las cicatrices anormales y su tratamiento:
» CICATRICES QUELOIDES
Agrupaciones irregulares, redondeadas y gruesas de tejido cicatricial que se forman en la zona de una herida, sin coincidir con sus bordes. A menudo son de color rojo o más oscuro en comparación con la piel normal circundante. Son molestas, duelen; producen presión, tirantez, y si aparecen en una zona de movimiento como en la mano, o el antebrazo, pueden dificultar el normal movimiento. Son más frecuentes en el tórax y en personas de piel más oscura.
Tratamiento: no hay una cura simple para ellas y su tratamiento varía.
» CICATRICES HIPERTRÓFICAS
Son similares a las queloides pero su crecimiento está confinado a los bordes de la herida. También suelen tener una apariencia rojiza y ser gruesas y elevadas. Comienzan a desarrollarse semanas después de la lesión en la piel.
Tratamiento: los esteroides ocupan un lugar destacado, aunque no hay una única terapia para todos los casos. También son susceptibles de eliminarse quirúrgicamente.
A menudo, las inyecciones de esteroides se utilizan junto con la cirugía; las aplicaciones suelen continuar hasta dos años después de la misma, para aumentar la curación y disminuir la posibilidad de que la cicatriz vuelva.
» CONTRACTURADAS O FIBROSADAS
Se originan cuando se daña la piel y pierde una zona grande. Los bordes tienden a unirse y se genera una zona tirante. La disminución de la cantidad de piel puede afectar a los músculos, las articulaciones y los tendones.
» ADHERENCIAS
Las adherencias se forman entre órganos internos que no se encuentran conectados. Pueden dar origen a complicaciones en algunas cirugías.
En muchos procesos la cicatriz se infecta, se provoca tracción y se abre totalmente. No pueden volver a cerrar inmediatamente, por lo que hay que dejar que mejoren solas o por segunda intención, como se denomina técnicamente.

Reducir la cicatriz
Las cicatrices suelen atenuarse con el tiempo. Un consejo, si no queremos que se noten, mientras se curan, se utilizará maquillaje especial y con protector solar para cubrirlas.
También existen determinadas técnicas dermatológicas que ayudan a hacerlas menos visibles:
» Dermabrasión Láser.
Se utiliza para reducir al mínimo cicatrices pequeñas, quirúrgicas y aquellas provocadas por acné. Consiste en eliminar las capas superiores de la piel láser. Según sea la cicatriz se aplana, se reduce, se trata la coloración y se repara la zona dañada. Cuando sana, su superficie ofrece una apariencia más fresca minimizada, o prácticamente inapreciable.
» Exfoliación química.
Se utiliza para “borrar” cicatrices superficiales. Consiste en desprender la capa superior de la piel mediante la aplicación de un producto químico. Al retirarla, se regenera.
Otros modos de actuación de la Medicina y la Cirugía Estética son:
» Inyecciones de hialurónico.
Se inyecta bajo la piel para reemplazar el natural que se ha perdido. Se indica en cicatrices deprimidas o hundidas.
» Inyecciones de medicaciones similares a la cortisona.
Este tipo de inyecciones está indicado en cicatrices queloideas o hipertróficas. Ayudan a ablandar las que se muestran endurecidas y reducen su tamaño.
Criocirugía.
Ayuda a minimizar el tamaño de las cicatrices a través del congelamiento de las capas superficiales de la piel.
» Reafirmación con luz pulsada.
En este tratamiento se utiliza luz de alta energía para estimular la correcta reepitelizacion de los tejidos. Sistema perfecto en cicatrices delgadas y estrías recientes.
» Injertos con sacabocados (Punch).
Son pequeños injertos de piel (generalmente tomada de la parte posterior del lóbulo de la oreja) que se utilizan para reemplazar la que sufre las cicatrices. Muy útil para las ocasionadas por un acné profundo de forma aislada o en conjunto con tratamiento laser.
» Revisión quirúrgica de cicatrices.
La revisión de una cicatriz consiste en extirparla quirúrgicamente y volver a unir la piel. Si bien se forma una nueva, el objetivo de la técnica quirúrgica consiste en hacerla menos visible, porque desde el minuto cero se controla médicamente su formación. Este procedimiento suele reservarse para cicatrices anchas o largas, aquellas que no suturaron adecuadamente, o las localizadas en sitios muy visibles.
» Transferencia de grasa autóloga.
Se utiliza la grasa proveniente de otra parte del cuerpo para inyectarla debajo de la superficie cutánea. Indicada en cicatrices con gran pérdida de tejido para reponer volumen.

Recomendamos