China cambia la cara y se hace occidental
Debido al auge y consumo de la cirugía estética, empujada por adolescentes que quieren convertirse en 'influencers'
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

El 56% de los adolescentes sueñan con convertirse en influencers. Esto ocurre en China y principalmente en el caso del sexo masculino.
Para conseguirlo no dudan en recurrir a la cirugía estética y cambiar sus rasgos, haciéndolos algo más occidentales.
El 15% de los chinos que recurren a la cirugía estética son efectivamente hombres. Si se tienen en cuenta determinadas áreas, como las operaciones dermatológicas, las estimaciones superan incluso el 20%. El motor de este inusual auge son los "Jiulinghou", los nacidos en la década de 1990. No se trata de estrellas de la televisión, ni de modelos o artistas, sino de jóvenes corrientes. No es demasiado raro que los adolescentes opten por la cirugía plástica en China, que es legal a partir de los 16 años.
Esto explica que en el gigante asiático la demanda de cirugía estética aumente cuando finaliza el curso escolar o antes de los exámenes finales. A veces son los padres los que insisten, esperando que una nariz respingona y unos ojos más grandes ayuden a su hijo a tener éxito en la vida.
Mientras que hace una década se sometían al bisturí sobre todo personajes del mundo del espectáculo o personas con deformidades faciales congénitas, ahora la medicina estética es bastante popular entre los jóvenes urbanos de clase media. Una corriente que continúa al alza.

Recomendamos