Bótox para acabar con el babeo de niños con enfermedades neurológicas
Los numerosos ensayos han demostrado que la aplicación de bótox produce grandes beneficios y tan sólo una reducida tasa de efectos secundarios
-
El auge de los tweakments
-
Biopolímeros, una amenaza silenciosa: el Dr. Luis López Tallaj lo explica en BC Med
Reconocido por su labor divulgativa y su experiencia como cirujano plástico, el Dr. Luis López Tallaj participará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao para desvelar las terribles consecuencias del uso clandestino de biopolímeros
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
Expertos de la Universidad de Radboud (Holanda) han estudiado durante más de 10 años la aplicación del bótox en niños con enfermedades neurológicas. El objetivo era conseguir controlar el continuo babeo no intencionado que sufren estos jóvenes.
Los ensayos realizados muestran que la hipersalivación afecta a un 60% de los niños con estas enfermedades, mientras que en un 33% de los casos, el problema es severo. Generalmente el babeo en estos niños se produce por la combinación de varios factores tales como una baja sensibilidad oral, malas posturas, deglución infrecuente y disfunciones motoras y mentales. Según parece, la toxina botulínica que es obtenida de la bacteria anaeróbica clostridium botulinum puede reducirlo.
Este estudio se ha realizado con un grupo de 131 niños de entre 3 y 27 años, la mayoría con parálisis cerebral. El bótox fue aplicado bajo anestesia general en las glándulas sublinguales y parótidas (glándula encontrada a ambos lados de la cara en el interior de la cavidad oral) que son las responsables del 70% de los casos de la salivación. Los numerosos ensayos han demostrado que la aplicación de bótox produce grandes beneficios y tan sólo una reducida tasa de efectos secundarios.
Después de dos meses de seguimiento, se ha concluido que la mitad de los que participaron en el estudio han respondido positivamente, llegando a mantenerse 22 semanas bajo los beneficios de la terapia. En estos casos, el tratamiento puede volver a realizarse una vez hayan pasado los efectos y sólo si es necesario. Pese a ello, los científicos aseguran que seguirán investigando, puesto que no han conseguido averiguar cuál es el motivo de que el bótox no funcione en todos los niños.

Recomendamos