Blas García, el mejor cirujano facial de Europa
Doctor cordobés que ha obtenido este reconocimiento en los European Awards in Medicine
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

El doctor Blas García, natural de Córdoba, que ejerce como especialista en cirugía facial en Santa Cruz de Tenerife y Tacoronte en el Hospital Vithas y la Clínica Tara Tenerife desde 2016, obtuvo el premio en los European Awards in Medicine 2019 el pasado 4 de diciembre en París.
Su trayectoria como especialista en la revolucionaria técnica de la rinoplastia ultrasónica (ultrasonidos invisibles para el paciente) también le ha valido el reconocimiento, por parte del secretario de Estado del Ministerio de Sanidad, como mejor cirujano plástico de nariz de todo el territorio nacional.
En declaraciones recientes, García ha explicado que con esta técnica actúa solo en los huesos nasales y no se daña "ninguna otra estructura", como "la mucosa los músculos o los vasos sanguíneos". Además, "la precisión de los cortes es mucho mayor" y es posible realizar la operación "bajo anestesia local, sin necesidad de ingreso hospitatalario".
García se licenció en Medicina por la Universidad de Córdoba en 2010 y se especializó en Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Universitario Reina Sofía, obteniendo el Premio Nacional Fin de Residencia a la mejor trayectoria, otorgado por la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial. Además, ha complementado esta formación con dos másteres, uno en Medicina Estética (con matrícula de honor) y otro en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud. También es fundador y presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Facial.

Recomendamos