BichectomÃa, el tratamiento de belleza cada vez más demandado que define el rostro
Consiste en la extracción parcial de un cúmulo de grasa que existe en el lateral de la boca, en la parte baja de la mejilla, denominado Bola de Bichat
-
El auge de los tweakments
-
Dermocosmética inspirada en la medicina estética
Teoxane revoluciona la dermocosmética con su innovador ácido hialurónico reticulado, diseñado para ofrecer una hidratación superior y fortalecer la piel
-
Celulitis vs. grasa localizada: cómo diferenciarlas (y tratarlas)
Celulitis y grasa localizada no son lo mismo, y cada una requiere un tratamiento especÃfico. Descubre cómo diferenciarlas y las mejores soluciones de la mano de la Dra. Beatriz Beltrán
-
Los grandes referentes de la medicina estética, premiados en los Beauty Contact Med Awards Madrid
El 7 de abril, los Beauty Contact Med Awards reconocerán a los profesionales más destacados de la medicina estética en el Hotel Meliá Avenida América, en el marco de Beauty Contact Med Madrid
-
Formaciones para profesionales
Innovación y formación lÃder en medicina estética en Beauty Contact Med Madrid
El próximo 6 de abril de 2025, Beauty Contact Med Madrid reunirá a destacados profesionales de la medicina estética en el Hotel Meliá Avenida América para una jornada de formación avanzada, innovación y tendencias clave del sector
-
Nordberg Medical presenta nuevos avances en medicina estética regenerativa
Desarrollado tras más de 15 años de investigación, LaSynProâ„¢ redefine la bioestimulación con una tecnologÃa que activa la regeneración del colágeno de forma controlada y sostenible

A raÃz de la tendencia del countouring, el maquillaje que triunfó para destacar algunas zonas del rostro se ha desarrollado la técnica de la bichectomÃa, un tratamiento estético demandado y para los que quieren modificar sus facciones mediante cirugÃa. ¿En qué consiste y cuáles son sus beneficios? Los expertos avanzan sus principales bases.
Consiste en una cirugÃa sencilla que estrecha el tercio inferior de la cara, lo que provoca que resalten los pómulos y se cree una sombra muy atractiva en la lÃnea que va de la boca a la oreja. Está de moda porque define el óvalo facial y proporciona un resultado rápido, según nos informa Jesús Olivas-Menayo, cirujano plástico de ClÃnica FEMM.
Más concretamente, la bichectomÃa consiste en la extracción parcial de un cúmulo de grasa que existe en el lateral de la boca, en la parte baja de la mejilla, denominado "Bola de Bichat". La doctora Sara DomÃnguez, de la ClÃnica Fercasy responde que es importante mantener un cierto nivel de relleno graso en la estructura facial para preservar una apariencia joven. "Pero en ciertas personas, el acúmulo de grasa en la zona baja de la mejilla puede hacer que se pierda definición en el óvalo facial y en la lÃnea mandibular. Al retirar la parte de grasa que sobra en la bola de Bichat, se puede conseguir un óvalo facial más definido, afinando el rostro y perfilándolo tanto a nivel del pómulo como a nivel de la mandÃbula". Y esto es lo que se consigue con esta intervención.

¿Cómo se realiza la intervención?
Los expertos explican que este tratamiento se realiza en quirófano y se basa en una pequeña incisión en el interior de la boca, por lo que no hay cicatrices visibles. Por esa incisión, se extrae la cantidad de grasa adecuada en cada caso.
"La intervención dura entre 30-40 minutos y tras unas horas de vigilancia el paciente se va a su casa. No es necesario pasar la noche en el hospital", comenta Sara DomÃnguez.
El objetivo es extraer las bolas de Bichat, las bolitas de grasa de entre 3 y 5 centÃmetros cúbicos ubicadas en las mejillas. El doctor Jesús Olivas-Menayo da más señas sobre esta cirugÃa al necesitar anestesia local y sedación: "aunque puede utilizarse solo anestesia local, yo prefiero sedar al paciente, es lo más recomendable para el bienestar de ambos, paciente y cirujano". Las incisiones tienen lugar por dentro de la boca, una en cada mejilla, y "al ser internas no queda cicatriz y el pequeño corte cicatriza muy bien".
¿Para quién está indicado este tratamiento?
La bichectomÃa está indicada para aquellos pacientes que tengan una escasa definición de los pómulos y la mandÃbula, a expensas de este acúmulo de grasa en la mejilla. "La cirugÃa está indicada en estos pacientes con un acúmulo mayor en esa zona y que perciben su aspecto como de 'cara muy redonda', en ocasiones infantil, o incluso con aspecto de tener un peso mayor que el que tienen", añade la doctora DomÃnguez.
¿Hay contraindicaciones?
En general, y según los profesionales, estamos hablando de una cirugÃa sencilla, apenas presenta contraindicaciones y estas son las propias de cualquier intervención, por ejemplo, problemas de coagulación en la sangre o hipertensión.
Esto puede variar según el tipo de paciente. "Si tiene una edad muy avanzada es posible que el resultado no sea tan satisfactorio porque la piel está muy flácida. En caso de que la flacidez sea moderada, logramos resultados excelentes combinando la bichectomÃa con la radiofrecuencia intradérmica de FaceTite, y de esta manera retensamos la piel del tercio inferior del rostro", explica Jesús Olivas-Menayo.
La doctora Sara DomÃnguez añade que no todos los pacientes son buenos candidatos a realizarse esta cirugÃa. Antes de realizar la intervención, hay que analizar muy bien los compartimentos grasos en la cara de cada paciente y estimar cómo van a evolucionar, para no retirar grasa que pueda ser favorable en un futuro. "Siempre es importante saber que con el tiempo la grasa facial disminuye y la grasa bucal también". Por ello la profesional recomienda acudir a un centro especializado y con experiencia, en el que asesoren al paciente de forma personalizada.
A su parecer, las contraindicaciones pueden surgir por los antecedentes médicos del paciente, que son evaluados por el cirujano y el anestesiólogo para garantizar que el procedimiento se realiza con las máximas condiciones de seguridad.

Protocolo de actuación
El paciente acude a la consulta de reconocimiento, "donde analizamos sus necesidades y le informamos de cómo es la cirugÃa, pre y post operatorio", especifica el doctor Jesús Olivas-Menayo.
Se programa la cirugÃa y, en este caso, se realiza en la propia clÃnica, "para mayor comodidad del paciente teniendo en cuenta la actual situación de pandemia, pues no tiene que desplazarse a un gran hospital". Es una cirugÃa ambulatoria, no requiere ingreso y la recuperación es muy rápida.
La primera semana tras la cirugÃa existe un poquito de inflamación y a partir de los 10 dÃas ya se ve el resultado prácticamente definitivo.
El postoperatorio es muy llevadero, no requiere baja laboral; "de hecho, con el actual uso que debemos hacer de la mascarilla, la inflamación de los primeros dÃas pasarÃa desapercibida".
Esta intervención tiene gran demanda porque los resultados son inmediatos una vez que se realiza la cirugÃa. Con el tiempo es cuando ya se ven los resultados definitivos. Y, a diferencia de otras intervenciones, esta operación no debe hacerse más veces, puesto que una vez se extraen las extraÃdas las bolas de Bichat, entonces no se reproducen nunca más.

Recomendamos