Aumento significativo de las cirugías de mentón o mentoplastias
El auge de los selfis y ciclos vitales como la menopausia provocan el aumento de estas intervenciones en las mujeres. El Homo sapiens moderno es la única especie con mentón, un rasgo físico de la evolución
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
La demanda de cirugías de mentón o mentoplastias ha aumentado un 17% en los dos últimos años, sobre todo entre las mujeres, según datos de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial de Cabeza y Cuello (SECOM CyC). Esta intervención quirúrgica, que consiste en un aumento de la barbilla, es más solicitada por las mujeres que por los hombres, apunta dicha sociedad. "Se trata de un aumento del mentón al realizar una osteotomía (corte) por deslizamiento. Es un complemento de la cirugía ortognática, para deformidades dento-craneo-maxilofaciales, en la mayoría de las ocasiones", indica el doctor Florencio Monje, presidente de la SECOM CyC.
La mentoplastia es una intervención sencilla con la que se logra una mayor armonía de los rasgos faciales. "Las mujeres suelen optar por una definición más suave, para feminizar el rostro, mientras que los hombres lo marcan más: un mentón cuadrado se asocia con poder", comenta el doctor Monje.

Desde la SECOM CYC apuntan a varios factores para esta mayor demanda de cirugías de mentón. "La tendencia al alza se debe a diferentes causas como el auge de los selfis o la llegada de la menopausia", añade este cirujano maxilofacial.
El último informe de la Academia Americana de Cirugía Plástica Facial y Reconstructiva indica que la principal motivación de la generación ‘millennial’ ante una cirugía estética es salir mejor en los selfis y la insatisfacción con su imagen de perfil por lo que se operan el mentón, la nariz o el cuello.
Otro de los momentos en los que se opta por la mentoplastia es la menopausia ya que debido a la falta de estrógenos, las mujeres envejecen de forma diferente a los hombres. "El cambio de forma facial relacionado con la edad fue similar en ambos sexos hasta alrededor de los 50 años, momento en el que la trayectoria de envejecimiento de la mujer cambia bruscamente". En las féminas posmenopáusicas se atribuye el envejecimiento facial a la reabsorción ósea de la mandíbula.

El ser humano, la única especie con mentón
El mentón es una característica que solo se presenta en el Homo sapiens. Un rasgo que no se encuentra en ningún otro homínido y que permite diferenciar de forma clara los fósiles de sapiens de los de neandertales. "El mentón es una autopomorfía (un carácter exclusivo de los miembros de una rama evolutiva). Es decir todos los homos antes del sapiens por mucha mandíbula que tuvieran no tenían proyección de la barbilla o del mentón", comenta el doctor Monje.
Las teorías sobre la aparición del mentón son varias. "Los expertos no se ponen de acuerdo en los motivos por los que aparece el mentón por lo que confluyen diferentes hipótesis. Para la teoría genética ósea es un cambio evolutivo sin más. También se estudia la posibilidad de que al ingerir una dieta cada vez más blanda, la masticación tiene menos función, los dientes se hacen más pequeños y tiene menos función el esqueleto mandibular aunque el mentón no ha variado de posición", precisa este especialista en cirugía maxilofacial.
También se apunta a la posible relación del mentón con las vías respiratorias. "El mentón sería un elemento que en el Homo sapiens favorece el tener una faringe pequeña, gracias a mantener el mentón todavía podemos respirar con cierta facilidad. El neandertal, sin embargo, tenía una mandíbula en general grande que cumplía esta función", indica el presidente de SECOM CyC. "Además, se podría relacionar el mentón con el empleo continuo de la lengua para hablar", añade.
Por último, el doctor Monje apunta a la teoría de la atracción sexual. "En el varón en general parece que presenta un mentón más grande y más rectangular mientras que la mujer es más pequeño y más estrecho. El hombre puede estar atraído por un mentón de mujer que represente mayor fertilidad".

Recomendamos