Auge de la labioplastia entre las cirugías genitales
En un primer momento estas técnicas se limitaban a pacientes con incontinencia urinaria o tejidos deteriorados por haber sufrido varios partos, pero hoy en día se amplían a motivaciones estéticas
-
El auge de los tweakments
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
En los últimos años se ha producido un notable crecimiento de las intervenciones quirúrgicas en las zonas más íntimas, sobre todo en el ámbito femenino, en que la labioplastia se ha convertido en el procedimiento más demandado.
Según el Dr. Pierre Nicolau, especialista en cirugía plástica y medicina estética, la cirugía vaginal es el conjunto de intervenciones plásticas o estéticas que se realizan en la zona genital de la mujer. En un primer momento estas técnicas se limitaban a pacientes con incontinencia urinaria o tejidos deteriorados por haber sufrido varios partos, pero hoy en día se amplían a motivaciones estéticas.

Ello se debe, principalmente a la generalización de la depilación integral, que aumente la visibilidad de la anatomía íntima femenina, y a un cambio de mentalidad de las pacientes, mucho menos conservadoras que antaño. Actualmente, éstas presentan un perfil de edad entre 20 y 50 años, y últimamente también viene observando un aumento de las cirugías íntimas entre los varones.
Los tratamientos más demandados son, por este orden, la labioplastia, que corrige el crecimiento desmesurado de los labios menores; el aumento de volumen de los labios mayores; la lipoescultura de pubis, que tiene como objetivo remodelar esta zona redistribuyendo la grasa; la clitoriplastia (reducción del tamaño del clítoris); la reconstrucción perineal; el estrechamiento vaginal; el uso de toxina botulínica en el tratamiento del vaginismo; y la himenoplastia o reconstrucción del himen. Los hombres se someten a intervenciones orientadas a corregir deformaciones, y aumentar grosor y longitud del pene.
Estas operaciones, sin embargo, en algunos casos pueden presentar complicaciones, tales como la infección y el sangrado, comunes en cualquier procedimiento quirúrgico, o la desunión de las microsuturas en casos de mala cicatrización, evitables fundamentalmente con la adopción de buenos hábitos de higiene y vestimenta.
Para el éxito de estas intervenciones también es importante acudir a un médico especialista que utilice técnicas reconocidas y adecuadas, pensando siempre en las necesidades y características particulares de cada paciente, y evitar el marketing engañoso, que a veces publicita técnicas no probadas científicamente.

Recomendamos