2024: principales retos y tendencias de la formación en el área de la salud (IA, Realidad Inmersiva y Metaverso)
La general manager de Faro Edtech, Clara Campos, destaca la IA, la realidad inmersiva y metaverso como principales aplicaciones tecnológicas durante el próximo 2024
-
El auge de los tweakments
-
Biopolímeros, una amenaza silenciosa: el Dr. Luis López Tallaj lo explica en BC Med
Reconocido por su labor divulgativa y su experiencia como cirujano plástico, el Dr. Luis López Tallaj participará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao para desvelar las terribles consecuencias del uso clandestino de biopolímeros
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

La formación digital en el área de la salud ha ido tomando cada vez más impulso hasta convertirse en la metodología más demandada por los profesionales sanitarios en la actualidad. Esta herramienta está a la altura de cualquier otro formato de aprendizaje y destaca en aspectos de valoración por parte del alumnado por el nivel de innovación y flexibilidad que implica.
Durante este 2023, hemos podido comprobar que el mercado demanda este tipo de enseñanza intensiva, en formato de microformación como principal tendencia, buscando llevar las prácticas de entrenamiento intensivo a la formación en periodos cada vez más cortos. Por ello, en los próximos años se seguirán desarrollando tendencias tecnológicas cada vez más complejas y combinadas para potenciar y mejorar la formación en línea para sanitarios y otros profesionales.
De este modo, "estamos convencidos de que la tecnología más relevante en 2024 en el ámbito de la formación seguirá siendo sin duda la inteligencia artificial generativa (IAG) y la aplicación del metaverso al aprendizaje. De hecho, la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) conviven ya en un escenario que se sitúa como la próxima gran revolución", comenta Clara Campos, general manager de Faro Edtech.
Estas herramientas reportan notables beneficios en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de mejora de la calidad de vida de las personas. Por un lado, la inmersión o realidad inmersiva es una gran aliada de la enseñanza y el metaverso ha llegado a la educación para hacer el aprendizaje más atractivo, es una herramienta ideal de personalización, facilita la comprensión de los conceptos, ayuda a contextualizar y traslada el potencial del juego al ámbito educativo llevando la gamificación mucho más lejos.
Por otro, la inteligencia artificial (IA) es una tecnología que ya está cerca de convertirse en el cambio digital más significativo hasta la fecha impactando positivamente a todas las industrias, incluida la educación. El impacto positivo de la IA en formación se traduce en aprendizaje personalizado y automatización de tareas, en innovación que brinda tanto al alumno como al docente recursos y en estrategias que sirven para maximizar la experiencia.
Sin embargo, dice la experta: "No debemos pasar por alto la necesidad de tener una mirada equilibrada respecto a los problemas y los beneficios de la aplicación de la inteligencia artificial en la educación. Resulta imprescindible tener en cuenta que los sistemas de inteligencia artificial dan resultados sesgados, es decir, la tecnología de los motores de búsqueda no es neutral, procesa macro-datos y prioriza los resultados con la mayor cantidad de clics dependiendo tanto de las preferencias del usuario como de la ubicación".
Por lo tanto, un motor de búsqueda puede convertirse en un reflejo que sustenta los prejuicios del mundo real y afianza aún más estereotipos en línea. Estas advertencias están en informes de la UNESCO y la importancia de un uso ético y responsable de la IA es el tema central de foros y debates del sector. "En el ámbito educativo -según Clara Campos-, la nueva regulación europea (que constituye la primera ley integral sobre IA del mundo) exigirá que su uso sea considerado como una actividad de “alto riesgo” de forma que se adopten todas las garantías posibles para evitar el riesgo de reproducir los prejuicios y la discriminación del mundo real, alimentar las divisiones y amenazar a los humanos y las libertades fundamentales.
En definitiva, "en 2024 la IA seguirá transformando radicalmente nuestras vidas, la forma en la que trabajamos y sin duda seguirá impulsando la innovación en el aprendizaje produciendo experiencias únicas y relevantes. El principal reto está en aplicar esta innovación respetando unos principios fundamentales de ética y seguridad para alcanzar su máximo potencial como herramienta complementaria en el rol fundamental de los educadores y el aprendizaje humano".

Recomendamos