Bichectomía química, elimina las Bolas de Bichat sin pasar por quirófano
La Bichectomía Química del Dr. Luis López Tallaj, ofrece una alternativa no quirúrgica para eliminarlas de forma permanente, en 5 minutos y sin someterse a una intervención
-
El auge de los tweakments
-
Biopolímeros, una amenaza silenciosa: el Dr. Luis López Tallaj lo explica en BC Med
Reconocido por su labor divulgativa y su experiencia como cirujano plástico, el Dr. Luis López Tallaj participará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao para desvelar las terribles consecuencias del uso clandestino de biopolímeros
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

La Bichectomía Química responde a la demanda creciente de rostros estilizados que se produce desde hace 12 años, por una mayoría de mujeres jóvenes, a la búsqueda de ángulos más definidos. Persiguen una estructura ósea que se replica de forma ficticia en las redes sociales y que ya puso de moda Marlene Dietrich, cuando se quitó las muelas del juicio. Imitar a la super modelo Bella Hadid sin embargo, tiene sus riesgos: “Una mala indicación -explica el Dr. Tallaj- puede dar lugar a la aparición precoz de los surcos nasolabiales, que se acentúan debido a la ausencia de soporte estructural para los pómulos, cuyo compartimento graso inevitablemente se desplaza. El procedimiento es previo a la aparición de la flacidez cutánea o a la pérdida del contorno mandibular, que puede producirse por cuestiones genéticas, pérdida masiva de peso, enfermedad o cirugías bariatricas”.
¿QUÉ SON LAS BOLAS DE BICHAT?
Son dos estructuras de tejido adiposo encapsulado, que se sitúan a cada lado de la cara, justo debajo de los pómulos. Actúan como amortiguadores entre los músculos masetero y bucinador, que participan en la masticación durante la edad adulta y en la amamantación durante los primeros meses de vida. Descubiertas por el médico francés Xavier Bichat, que las identificó a finales del siglo XVIII, tienen una responsabilidad parcial en el volumen que alcanzan los mofletes durante la adolescencia. Su tamaño depende de la herencia genética y pueden otorgar al rostro un aspecto redondeado, que no está relacionado con el sobrepeso.
LA BICHECTOMÍA CONVENCIONAL PASA POR EL QUIRÓFANO. PROCESO QUIRÚRGICO.
Se trata de un proceso quirúrgico que forma parte de la cirugía estética y que está destinado a reducir el tamaño de las Bolas de Bichat, como un recurso más para definir los ángulos del rostro. Se realiza mediante una incisión dentro de la mucosa oral, que permite el acceso directo a estas cápsulas grasas y facilita la extracción de su contenido a demanda del cirujano. La pericia médica resulta fundamental en esta intervención aparentemente sencilla, que sin embargo tiene lugar cerca del nervio facial, de vasos sanguíneos importantes y del conducto parotídeo, que conduce la saliva hasta la boca. El posoperatorio requiere reposo durante una semana aproximadamente y la ingestión exclusiva de líquidos durante 5 días, que es la forma de evitar un proceso infeccioso por depósito de restos alimenticios sobre la incisión practicada en la mucosa.
LA BICHECTOMÍA QUÍMICA SE REALIZA EN CONSULTA.
Es una técnica creada por el Dr. Tallaj (www.drlopeztallaj.com) que viene practicando con gran éxito desde hace 6 años, para estilizar el rostro sin pasar por el quirófano. Se trata de un procedimiento ambulatorio que se realiza en consulta sin superar los 15 minutos en total. Consiste en una inyección de precisión, que se realiza por dentro de la mucosa bucal con aguja de mesoterapia, para introducir 1 milímetro de Ácido Desoxicólico en el interior de las Bolas de Bichat, a cada lado de la cara. Esta sustancia, que el Dr. Tallaj mezcla con una gota anestésica de Lidocaína al 2%, está presente con otras proporciones en conocidas fórmulas comerciales para zonas como la papada o el abdomen. Tiene un efecto lipolítico, que destruye la grasa de forma localizada, justo dentro de cada cápsula. La recuperación cursa sin dolor o como mucho, con una cierta presión sobre los músculos de la masticación debido al pequeño volumen del producto inyectado. Aunque el paciente puede irse a comer de forma inmediata, se prescribe la aplicación de compresas frías por 30 minutos, 3 veces al día durante 3 días, para minimizar la posible inflamación. El deporte está contraindicado durante las primeras 24 horas.
PROCEDIMIENTO ESTÉTICO.
Sesiones: una sola.
Resultado: permanente, en forma de rostro uniformemente estilizado, sin depresiones.
Dr. López Tallaj y la Bichectomía química.
Presentada como primicia en el Congreso de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL) hace 5 años y de forma consecutiva en el 2022 y 2023 durante el Aesthetic & Anti-aging Medicine World Congress (AMWC) de Mónaco ante 16.000 especialistas, la Bichectomía Química del Dr. Tallaj será expuesta por invitación, en el Internartional Congress of Aesthetic Dermatology (ICAD) de Tailandia, que tendrá lugar en el próximo mes de diciembre. Actualmente está en la fase final de corrección para ser publicada en una de las revistas más prestigiosas de la Cirugía Plástica y la Medicina Estética Mundial, donde figurará como el primer precedente bibliográfico al respecto.

Recomendamos