Exosomas y ¡libérate de pinchazos!
Una de las técnicas más novedosas de la medicina estética que no requiere pinchazos para transformar y rejuvenecer la piel y que ya practica la doctora Pilar Benito, directora médica de Slow Life House
-
El auge de los tweakments
-
Biopolímeros, una amenaza silenciosa: el Dr. Luis López Tallaj lo explica en BC Med
Reconocido por su labor divulgativa y su experiencia como cirujano plástico, el Dr. Luis López Tallaj participará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao para desvelar las terribles consecuencias del uso clandestino de biopolímeros
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
Hace más de 60 años que se investiga sobre su poder regenerativo, pero no ha sido hasta ahora que la medicina estética ha comenzado a beneficiarse de ellos. Como explica la doctora Pilar Benito, Slow Life House, “los exosomas son vesículas extracelulares que liberan las células para comunicarse entre ellas. Su tamaño oscila entre 30 a 150 nm y contienen material genético, ADN, ARN, microARN, factores de crecimiento, proteínas y otras sustancias que permiten la transferencia de información de unas células a otras. Lo más importante es que contienen las capacidades fundamentales de las células madre y los materiales regenerativos esenciales para transmitir las señales desde estas a las que necesitan reparación”.

Exosomas, esto es todo lo que hacen por la piel
Los exosomas ayudan a todo tipo de piel y abarcan cualquier problemática, pero como explica la experta estos son los más significativos:
» Efecto antiinflamatorio. Es su efecto más notable y se utilizan como alternativa a los corticoides para tratar la dermatitis, el acné́ inflamatorio, la alopecia, la dermatitis atópica y la psoriasis.
» Efecto antioxidante. Los exosomas ayudan a suprimir el oxigeno activo -radical libre que daña las células- actuando como un fuerte antioxidante que mejora además las arrugas y previene el envejecimiento.
» Efecto regenerativo. Los exosomas inducen la regeneración de las células dañadas. Por ese motivo tiene un amplio rango de efectos en piel con heridas o quemaduras, ya que es capaz de reconstruir la barrera cutánea y crear nuevos vasos sanguíneos (neovascularización).
» Efecto blanqueante. También ayudan a mejorar el color de la piel al reducir la producción de melanina en las células. Además, unifica rápidamente el tono de la piel fotodañada por los rayos UV.
» Efecto antiedad. Los exosomas ayudan a la síntesis de colágeno, inhiben la actividad de la elastasa y ayudan a producir ácido hialurónico. Por ese motivo tienen una probada acción rejuvenecedora.
» Efecto embellecedor. También reducen el tamaño de los poros dilatados y tratan las cicatrices del acné.
Un protocolo libre de pinchazos
Las temerosas de la aguja están de suerte porque este tratamiento se introduce en la piel mediante las microagujas indoloras del Dermapen. ¿A qué profundidad quieres que se trabaje?, este protocolo permite modular su intensidad y convertirse en un tratamiento médico cuando las microagujas llegan a capas más profundas de la piel.
“Después de limpiar profundamente la piel, se utilizan las microagujas para abrir los canales de la piel y hacer penetrar los exosomas. A continuación, se extiende una mascarilla personalizada en el caso de cada paciente”, señala la doctora Benito, directora médica de Slow Life House.
Se necesitan un mínimo de 3 sesiones espaciadas 15 días. Los efectos dependen de cada caso, pero aparecen de 2 a 3 días después del tratamiento.
Se recomienda realizar una sesión adicional pasado 6 o 12 meses para mantener los resultados.

Recomendamos