Médicos estéticos y dentistas contra el intrusismo en la profesión
Ambos colectivos se unen con la firma de un convenio en la lucha contra el intrusismo en el sector. Estos profesionales son los únicos que pueden realizar tratamientos con ácido hialurónico o toxina botulínica
-
El auge de los tweakments
-
Biopolímeros, una amenaza silenciosa: el Dr. Luis López Tallaj lo explica en BC Med
Reconocido por su labor divulgativa y su experiencia como cirujano plástico, el Dr. Luis López Tallaj participará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao para desvelar las terribles consecuencias del uso clandestino de biopolímeros
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
Los médicos y los dentistas son los "únicos profesionales" con competencias y atribuciones para la realización de "determinados tratamientos con carácter estético o terapéutico" mediante el uso de microfillers (ácido hialurónico) o toxina botulínica. Así lo ratifican el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Dentistas (CGCOD) en la firma de un convenio marco.
Ambas entidades buscan con este acuerdo "impulsar asuntos de interés común" y que afecten al desempeño profesional de los mismos y en beneficio de sus pacientes. Un convenio que han puesto en marcha "ante la detección del aumento de casos de intrusismo laboral en el ámbito de tratamientos estéticos en general y de estética facial en particular".

El documento incluye que los dentistas cuentan con la reserva de actividad prevista por la Ley 10/1986, de 17 de marzo, sobre Odontólogos y otros profesionales relacionados con salud mental. "Establece que los dentistas son los profesionales con capacidad para realizar el conjunto de actividades de prevención, diagnóstico y tratamiento relativas a las anomalías y enfermedades de los dientes, de la boca, de los maxilares y de los tejidos anejos", especifican. Esto concluye que estos profesionales serían los únicos, además de los médicos, con capacidad para usar la toxina botulínica y el ácido hialurónico en sus campos de actuación.
Toxina botulínica, solo para tratamientos contra la sialorrea crónica
El convenio especifica que los dentistas solo podrán utilizar medicamentos con toxina botulínica en los tratamientos contra la sialorrea crónica en adultos y niños. "Para las demás indicaciones terapéuticas o estéticas de la misma, el único profesional con capacidad para su utilización son los médicos", acuerdan.
Actualmente España no cuenta con medicamentos con esta toxina para casos de ATM, bruxismo y rechinamiento, dolores oro-faciales o sonrisas gingivales. Ambos Consejos conocen nuevas aplicaciones terapéuticas para estos casos que han demostrado su utilidad y en países como Estados Unidos "está permitido su uso por profesionales sanitarios".
Sin embargo, concretan que el uso de medicamentos en condiciones recogidas en la ficha técnica es posible en España "siguiendo la normativa específica por el que se regula la disponibilidad de medicamentos en situaciones especiales del Real Decreto 1015/2009 de 19 de julio".
El ácido hialurónico utilizado por dentistas solo es posible en labios o mejillas
El documento remarca que el ácido hialurónico solo podrá ser utilizado por dentistas "dentro de su campo de actuación", es decir, labios o mejillas, como partes anatómicas de la boca. "Sin embargo, en todos los posibles usos que excedan de lo llamado comúnmente como tercio inferior de la cara, los médicos serán los únicos profesionales con capacidad y atribuciones para la utilización de este", insisten.
Los Consejos concluyen con un recordatorio a los pacientes que solicitan estos servicios, quienes "deben comprobar la titulación de profesional que vaya a aplicar estos medicamentos" para "tener la certeza" de que se ponen en manos de profesionales.

Recomendamos