Todo lo que corrige la oculoplastia
La oculoplastia corrige un defecto ocular, por ello no debe entenderse como una cirugía estética, sino como una solución oftalmológica
-
2025, pistoletazo de salida
-
Lutronic agita la medicina estética con su tecnología láser de tulio
La innovadora tecnología de láser fraccionado de 20W elimina manchas, acné y suaviza las líneas de expresión en tiempo récord
-
La Medicina Estética se une a la Ortodoncia en el 71º Congreso SEdO con la Dra. Carla Barber
El curso "Indicaciones de la Medicina Estética en Ortodoncia", impartido por la Dra. Carla Barber, se celebrará el 12 de junio de 2025 en Murcia, en el marco del 71º Congreso SEdO
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Exosomas: la revolución tecnológica para tratar secuelas del acné y mejorar la piel con rosácea
Revolución en el cuidado de la piel: el Dr. Antonio Fustes, experto de Clínicas Dorsia, explica las posibilidades de combinar los exosomas con otros tratamientos para potenciar los resultados y así combatir cicatrices de acné, manchas y rosácea
-
París, sede de IMCAS World Congress 2025
Será del 30 enero al 1 febrero 2025 en el Palais des Congrès de París
La cirugía plástica ocular, también llamada oculoplastia, es la parte de la oftalmología que se ocupa de las estructuras faciales perioculares (párpados, órbita y vía lagrimal). Según destacan los expertos de Clínica Baviera, aunque el aspecto estético es una parte importante de este tipo de intervenciones, en los procedimientos que se realizan la mejora estética no es el único objetivo o el principal, sino que en todo momento se prioriza preservar la funcionalidad del ojo. La oculoplastia corrige un defecto ocular, por ello no debe entenderse como una cirugía estética, sino como una solución oftalmológica.
Algunas de las alteraciones que permite corregir la oculoplastia son las bolsas en los ojos, el exceso de piel y descolgamiento del párpado y las arrugas de la zona periocular. En los dos primeros casos la técnica empleada es la blefaroplastia que consiste en la extirpación de la piel sobrante de los párpados superiores (blefaroplastia superior) y/o la eliminación de las bolsas grasas de los inferiores (blefaroplastia inferior). Su objetivo es corregir los signos y síntomas que el paso del tiempo produce en los párpados y se consigue además mejorar la calidad visual, ya que en algunas personas la caída del párpado superior es tan significativa que llega a ser un obstáculo para una completa visión.
A continuación, se muestran las principales causas de aparición de algunas de las alteraciones que corrige la oculoplastia:
» Bolsas en los ojos: suelen aparecer en los párpados inferiores, están provocadas por una acumulación de grasa y por el envejecimiento de sus tejidos, pudiendo verse favorecidas por la falta de sueño en algunos casos. Proporcionan un aspecto cansado y la blefaroplastia inferior es la técnica a través de la cual se consigue eliminar y redistribuir el exceso de grasa acumulado.
» El exceso de piel y el descolgamiento de los párpados superiores son unos de los problemas estéticos más comunes y que más afectan a la estética de los pacientes. El envejecimiento de sus tejidos es la principal causa. En estos casos, la blefaroplastia superior es el tratamiento más indicado para devolver la juventud a la mirada.
» Arrugas en la zona periocular: son las arrugas de “expresión” que se van produciendo por la gesticulación y que suelen aparecer en el entrecejo y alrededor de los ojos. En estos casos el tratamiento más indicado para tratarlas es la toxina botulínica, que relaja los músculos faciales, dejando la piel distendida, tonificada y tersa. Además, devuelve la luminosidad y la juventud a la mirada. Se aplica mediante infiltraciones intramusculares realizadas por un profesional en la consulta. Es totalmente reabsorbible y su efectividad puede prolongarse hasta seis meses.
» La oculoplastia incluye una gran variedad de procedimientos quirúrgicos y médicos que tratan, además de las alteraciones ya señaladas, las afecciones de las estructuras localizadas en la zona periocular: como malposiciones de los párpados, blefaritis (inflamación del párpado), pérdida de elasticidad de la piel que rodea los ojos o tumores del párpado.
Lo más importante a tener en cuenta, según nos trasladan desde Clínica Baviera, es que cualquier intervención realizada en esta zona puede afectar al sentido de la vista, cuyo correcto funcionamiento tiene una gran incidencia en la calidad de vida, por lo que es esencial respetar la función del párpado con este tipo de intervenciones, así se evita convertir un problema estético en un problema funcional de ojo. Por todo ello, en caso de padecer algún tipo de problema en la zona periocular es recomendable acudir a un oftalmólogo especializado en cirugía plástica ocular.
Recomendamos