Se recomienda la suplementación de vitamina D en mujeres que buscan un embarazo
Conocer qué alimentos y nutrientes son los indicados para cuidar la fertilidad es fundamental para aumentar las probabilidades de conseguir un embarazo
-
El auge de los tweakments
-
Biopolímeros, una amenaza silenciosa: el Dr. Luis López Tallaj lo explica en BC Med
Reconocido por su labor divulgativa y su experiencia como cirujano plástico, el Dr. Luis López Tallaj participará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao para desvelar las terribles consecuencias del uso clandestino de biopolímeros
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

En España, cerca de 800.000 parejas tienen dificultades a la hora de concebir. Además, se estima que crece a una media de 16.000 casos nuevos al año. Los expertos recomiendan seguir una alimentación saludable, ya que está directamente relacionada con la calidad de la salud reproductiva y el cuidado de la fertilidad.
Y es que el grupo europeo de clínicas de reproducción asistida GeneraLife, al que pertenece la clínica española Ginefiv, ha llevado a cabo un estudio, liderado por la doctora Gemma Fabozzi en Roma y publicado en la revista Antioxidants, que ha investigado las alteraciones celulares de las mitocondrias, los centros energéticos de las células, producidas por los errores alimentarios más comunes.
Entre las conclusiones están que un patrón dietético saludable, especialmente durante el periodo anterior a la concepción, podrían ser útiles para lograr un embarazo sano.
"Las composiciones de ciertos macronutrientes y las ingestas dietéticas desequilibradas, como una dieta alta en grasas (sobre todo saturadas), en azúcar y una dieta baja en proteínas, tienen efectos adversos en la función de las mitocondrias y la reproducción femenina", explica la doctora Gemma Fabozzi, embrióloga y nutricionista clínica de GeneraLife.
Conocer qué alimentos y nutrientes son los indicados para cuidar la fertilidad es fundamental para aumentar las probabilidades de conseguir un embarazo. "Consumir en mayor cantidad alimentos ricos en antioxidantes y ácidos grasos esenciales ayuda a cuidar la fertilidad. De hecho, son numerosos los estudios que avalan el consumo de alimentos ricos en antioxidantes y ácidos grasos Omega-3 para preservar la fertilidad, tanto en mujeres como en hombres".

La doctora Fabozzi concluye que los efectos negativos que provoca una mala alimentación en la actividad mitocondrial de los ovocitos pueden tener repercusiones a corto plazo -problemas de fecundación y fallo en el desarrollo embrionario-, medio plazo -pérdida de embarazo- y largo plazo -el ADN mitocondrial se hereda a través de la madre y, si hay daños, se transmiten a las generaciones futuras.
La doctora recomienda el consumo de pescado azul y de vegetales, primordiales para mantener la calidad de los óvulos y, en el caso de los hombres, para ayudar en el proceso de formación de los espermatozoides, permitiendo una mayor cantidad, calidad y movilidad, y mejorando la fecundación y el logro de un embarazo.

La vitamina D, imprescindible en la dieta de los futuros padres
"Son varios los estudios que relacionan la vitamina D con la calidad del tejido ovárico y el endometrio. Mantener estos órganos en buen estado facilita la implantación del embrión. De hecho, se recomienda la suplementación de vitamina D en mujeres que buscan un embarazo y que presentan niveles bajos, sobre todo cuando se someten a técnicas de fecundación in vitro, ya que se ha visto que la calidad embrionaria es mayor frente a mujeres que presentan déficit importante de vitamina D", añade la experta.
En la situación actual de pandemia en la que nos encontramos, la dieta ha cobrado una gran relevancia, especialmente para aquellos que buscan un embarazo. "El coronavirus ha contribuido a un incremento del sedentarismo, a una mala alimentación y a un aumento de peso en la población, por lo que aquellas parejas que deseen concebir deben prestar especial atención a mantener una dieta saludable", concluye la doctora Aura.

Recomendamos