Inyección de cartílago, la técnica que revolucionará la cirugía plástica
Los expertos coinciden, la inyección de cartílago puede marcar un antes y un después en la cirugía plástica. Cicatrices, contornos, heridas... Incluso, reproducción de órganos es lo que promete esta técnica
-
El auge de los tweakments
-
Biopolímeros, una amenaza silenciosa: el Dr. Luis López Tallaj lo explica en BC Med
Reconocido por su labor divulgativa y su experiencia como cirujano plástico, el Dr. Luis López Tallaj participará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao para desvelar las terribles consecuencias del uso clandestino de biopolímeros
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

Promete ser una verdadera revolución por lo que conlleva. La inyección de cartílago es una de las áreas sobre las que más se está investigando y promete la reparación del tejido humano.
Tatiana Bakunina, CEO y fundadora de Aloft Health Boutique, ha declarado: "Se trata de hacer crecer el cartílago de las células de un paciente para usarlo en la reparación del tejido humano"'.
Las células se pueden cultivar en el laboratorio cogiendo una pequeña porción de tejido de cartílago detrás de la oreja. "Una vez conseguidas suficientes células para poder llenar moldes de impresión 3D biodegradables, el cartílago resultante se inyecta directamente en el cuerpo humano. Dado que el cartílago proviene del paciente mismo, la compatibilidad es bastante alta", explica Tatiana Bakunina.
Reproducción de órganos entre otras aplicaciones
Un equipo de científicos ha conseguido crecer una oreja humana en el laboratorio y después implantarla en un paciente. El cartílago producido a partir de las células del paciente podría inyectarse directamente en las personas que buscan eliminar cicatrices, heridas y otros problemas relacionados con contornos faciales.
"Esta técnica también podría permitir desarrollar partes de cartílago de la nariz y el mentón y convertirlos en tejido completamente funcional con el tiempo, fomentando un proceso similar al crecimiento natural así como ayudar en el proceso de reconstrucción de órganos", añade la experta.
Uno de los beneficios clave de esta tecnología es que se trata de un tratamiento mínimamente invasivo ya que las células provienen directamente del paciente y, por lo tanto, hay menos posibilidades de rechazo del trasplante.

Recomendamos