La SEME denuncia el incremento del intrusismo en las prácticas médico estéticas
Un 30% de los usuarios afectados se han realizado tratamientos en centros estéticos que no cuentan con doctores especializados
-
El auge de los tweakments
-
Biopolímeros, una amenaza silenciosa: el Dr. Luis López Tallaj lo explica en BC Med
Reconocido por su labor divulgativa y su experiencia como cirujano plástico, el Dr. Luis López Tallaj participará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao para desvelar las terribles consecuencias del uso clandestino de biopolímeros
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
Masculinización facial: el Dr. Antonio Fustes desvela las claves de esta tendencia en auge en Beauty Contact Med Bilbao
El próximo 27 de abril de 2025, el Dr. Antonio Fustes, reconocido especialista en medicina estética y formador de prestigio, presentará en Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao su ponencia sobre masculinización facial
-
Del acné a la rosácea: puntos comunes, tratamientos y abordaje
Ambas patologías cuentan con un denominador común: una hiperfunción de la glándula sebácea, que las sitúa, para algunos especialistas, como dos estadios evolutivos de una misma enfermedad
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

Desde hace años, la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) lucha contra el intrusismo profesional que sufre el sector con el objetivo de garantizar los derechos sanitarios de todos los pacientes. Prácticamente a diario se conocen nuevos casos de intrusismo, lo que supone una grave falta de seguridad y control en las prácticas médico estéticas. Según los últimos estudios de la SEME más de un 30% de los casos de intrusismo tienen lugar en centros estéticos sin licencia, un 16% en peluquerías y un 14% por esteticistas autónomas que realizan los tratamientos en sus propias viviendas.
Los pacientes que quieren realizar un tratamiento estético se deben cerciorar de que la persona encargada del mismo tiene la titulación médica correspondiente. Así le podrá informar acerca del tratamiento al que se va a someter, junto con los riesgos, beneficios y alternativas posibles. "Toda esta información se debe plasmar siempre por escrito en el documento de Consentimiento Informado, de manera que el paciente disponga de un documento escrito donde se reflejen las cuestiones más importantes del tratamiento a realizar", explica la Dra. Mercedes Campoy, responsable de Intrusismo de la SEME.

El intrusismo, demasiado común en el sector
Existen tratamientos realizados por personas sin una titulación regulada médica que los capacite para ello. Gran parte de las prácticas a las que se someten los usuarios afectados por el intrusismo tienen relación con inyecciones de ácido hialurónico, toxina botulínica, implantación de hilos tensores, manchas y tatuajes. "En un tema tan común como la eliminación de manchas de la piel con láser, es imprescindible el correcto diagnóstico de cada mancha, por pequeña que sea, antes de eliminarla. Se puede tratar de un cáncer de piel y no se le está ofreciendo al paciente un tratamiento adecuado, a lo que hay que sumar el riesgo que supone para su vida", comenta la Dra. Campoy. En este sentido, desde la Sociedad Española se hace un llamamiento a todos los usuarios de la Medicina Estética para que denuncien cualquier caso de intrusismo detectado a las Consejerías de Sanidad o a las autoridades.
De forma paralela, la SEME aboga, desde su creación en el año 1984, por una regulación sobre los médicos que practican la medicina estética. En concreto, la entidad mantiene relaciones con el Ministerio de Sanidad para establecer un título de especialista y con las administraciones territoriales para la elaboración de documentos que acrediten las consultas.

Recomendamos